/sonsacar-significado-sinónimo

/sonsacar-significado-sinónimo


 

-) Verbo transitivo.

-) Etimología: analizado en prefijo SON- (el cual equivale a «sub») + «sacar». El prefijo SON es un derivado del latino sub- «debajo». El verbo «sacar» es de origen incierto.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) 1. Persuadir solapadamente (a una persona) a dejar la casa o el edificio donde vive, sirve o trabaja, para que viva, sirva o trabaje en la casa o el edificio del sonsacador.

-) Traducción: seduce, en inglés.

… pasó por allí Juan de Padilla con gente de guerra, y como los soldados que posaron en casa del clérigo le sonsacasen a su manceba, le bebiesen el vino, le matasen las gallinas y le comiesen el tocino, dijo…

Guevara… Epístolas… 1521

No sé yo cómo reformáis vosotros la república, pues los de vuestro campo fuerzan las mujeres, sonsacan las doncellas, queman los pueblos, saquean las casas, hurtan los ganados, talan los montes…

Guevara… Epístolas… 1521

¿Tú no buscaste ocasión de entrar en casa de mi madre Getulia por sonsacar a mí, su hija Bohemia?

Guevara… Libro áureo… 1528

Qué pena han los que sonsacaren siervo ajeno…

Celso… Repertorio… 1540

… el rey despachó luego a Alonso […], para que refiriese lo dicho al rey de Portugal, y de su parte le rogase que no se tratase más de sonsacarle sus pilotos, pues aquello era ir derechamente contra lo capitulado entre las dos coronas.

A. Herrera… Historia… de los castellanos… 1601

… Villagra, con poco decoro, […] sonsacó a Juan Núñez de Prado muchos soldados e indios de los que llevaba en su compañía, sin ser parte a impedirlo las suplicaciones y buenos respetos suyos.

R. Díaz… Río de la Plata… 1612

… aquella noche despachó algunos de sus amigos, para que le fuesen a sonsacar toda la gente que traía; que, como los más eran vecinos y casados en la Ciudad Real, con facilidad serían persuadidos; como lo fueron, desamparando a su capitán, que solo le quedaron cuatro soldados.

R. Díaz… Río de la Plata… 1612

… un bellaco de estudiante me sacó, o por mejor decir, sonsacó de mi casa

Avellaneda… Quijote… 1614

¿Qué quiere este mostrenco en esta casa? Idos a la vuestra, hermano, que vos sois, y no otro, el que distrae y sonsaca a mi señor y le lleva por esos andurriales.

Saavedra… Quijote… 1615

… y en un tris, estuvo el que hubiéramos sido matrimonio, a no ser por aquel pícaro de D. Luis, el estudiante, que me sonsacó y me llevó consigo a Salamanca.

R. Romanos… Escenas… 1838

-) Con la preposición «de» + nombre del lugar o de la compañía de la cual la persona sonsacada se separa:

… autores que me pretendían sonsacar de la compañía.

Quevedo… Buscón… 1626

-) 2. Obtener mañosamente (una cosa) de una persona, mediante engaño o persuasión..

-) Traducción: obtain persuasively, en inglés; ottenere in modo persuasivo, en italiano; obtenir de manière persuasive, en francés.

-) Antónimos: obtener mediante extorsión; hurtar, arrebatar.

Son debilita un tanto la significación del simple; por lo que sonreírse, sonrosar, sonsacar denotan reírse ligeramente, [… comunicar] una media tinta de color de rosa, y sacar poco a poco y ocultamente.

Salvá… Gramática… 1827

-) Con un dativo de persona:

Conociendo el rey la burla, y cuán cortésmente le había aquel chocarrero sonsacado cincuenta escudos, y cuán delicadamente le dijo que era cornudo, mandóle buscar, para castigarle…

Timoneda… Buen aviso… 1564

… un soldado […], de quien yo me fiaba, me sonsacó unos vestidos de mi amo el capitán, diciendo eran para una comedia.

A. Contreras… Discurso… 1630

Cualquiera que, con algún artificio, engaño, superchería, práctica supersticiosa, u otro embuste semejante, hubiere sonsacado a otro dineros, efectos o escrituras…

Anónimo… Engaños… 1822

… con veinte duros que le sonsaques

Galdós… Fortunata… 1885

-) Con la preposición «de» + nombre de persona que da una cosa:

sonsacar dineros de los pobres que no entienden lo que se hacen.

Mendieta… Carta… 1562

-) 3. Obtener mañosamente (una verdad, un secreto, etc.) de una persona mediante engaño o persuasión.

… no tratemos de sonsacarnos nuestros secretos…

Larra… Los inseparables… 1835

… la lengua se le saltaba de la boca […] con las ganas que tenía de sonsacar pormenores a la niña…

Pereda… Sotileza… 1885

Con la discreción más sutil, traté de sonsacarle quién era ella y el por qué y el cómo de tal envilecimiento…

Galdós… 1900

-) Palabras derivadas del verbo «sonsacar»: sonsaca (acción de sonsacar); sonsacamiento, sonsacador, sonsacadora.

Participio: sonsacado; gerundio: sonsacando.

Presente: yo sonsaco, tú sonsacas, ella (él) sonsaca, nosotros sonsacamos, vosotros sonsacáis, ellas (ellos) sonsacan.

Futuro: yo sonsacaré, tú sonsacarás, ella (él) sonsacará, nosotros sonsacaremos, vosotros sonsacaréis, ellas (ellos) sonsacarán.

Pretérito imperfecto: yo sonsacaba, tú sonsacabas, ella (él) sonsacaba, nosotros sonsacábamos, vosotros sonsacabais, ellas (ellos) sonsacaban.

Condicional: yo sonsacaría, tú sonsacarías, ella (él) sonsacaría, nosotros sonsacaríamos, vosotros sonsacaríais, ellas (ellos)sonsacarían.

Pretérito perfecto: yo sonsaqué, tú sonsacaste, ella (él) sonsacó, nosotros sonsacamos, vosotros sonsacasteis, ellas (ellos) sonsacaron.

Subjuntivo presente: yo sonsaque, tú sonsaques, ella (él) sonsaque, nosotros sonsaquemos, vosotros sonsaquéis, ellas (ellos) sonsaquen.

Subjuntivo pretérito imperfecto: yo sonsacara o sonsacase, tú sonsacaras o sonsacases, ella (él) sonsacara o sonsacase, nosotros sonsacáramos o sonsacásemos, vosotros sonsacarais o sonsacaseis, ellas (ellos) sonsacaran o sonsacasen.

Subjuntivo futuro: yo sonsacare, tú sonsacares, ella (él) sonsacare, nosotros sonsacáremos, vosotros sonsacareis, ellas (ellos) sonsacaren.

Imperativo: sonsaca (tú), sonsacá (vos), sonsacad (vosotros), sonsaquen (ustedes), sonsaquemos (nosotros).

Imperativo negativo: no sonsaques (tú), no sonsaquéis (vosotros).

 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios