/sorprender-sinónimos

/sorprender-sinónimos-etimología

-) Verbo transitivo.

-) Etimología: analizado en sor- (prefijo que equivale a «sobre») + «prender», verbo derivado del latín prendere «coger, asir con la mano».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.

-) 1. Invadir (un territorio, una ciudad, una isla, etc.) mediante el ardid de la sorpresa; entrar violentamente en (un lugar), sin previa amenaza, o sin que el dueño, los soldados, o los guardas, hayan previsto tal suceso.

-) Traducción: surprise, en inglés; surprendre, en francés; sorprendere, en italiano.

… queriendo D. Pedro de Valdés sorprender y conquistar la isla Tercera, desembarcó la mayor parte de su gente, unos 400 hombres, en un sitio llamado Porto Judeos

Anónimo… Diario de Erich… 1583

… poder para entrar con fuerzas en las dichas tierras, asaltar y sorprender las villas y plazas que están debajo de su obediencia.

Mascareñas… Sucesos… Flandes… 1635

-) Con un dativo de persona:

¿Qué discurso es menester para invadir con mano armada los estados de un príncipe o república confinante, y sorprenderle algunas plazas cuando el dueño está descuidado sobre el seguro de la paz o tregua establecida?

Feijoo… Teatro… 1733

-) 2. Atacar (a una persona o un grupo de personas) mediante la astucia o el ardid de la sorpresa, queriendo apresarla(s), matarla(s), o expugnarlas del lugar que guardan o que ocupan, o despojarla(s) de algo valioso.

Es sorprendido y herido.

R. Guzmán… Historia argentina… 1612

Este es un hombre, que, con continuos afanes y sudores, negoció un razonable caudal que junto llevaba para emplear en la compra de una hacienda para acomodar su familia, cuando, en aquel camino inmediato, le sorprendió un salteador, y sobre quitarle todo su caudal, le maltrató hasta dejar su vida en el último riesgo…

Feijoo… Teatro… 1734

… entre ellas, se hallaban dos fragatas de a 40 cañones, las cuales habían permanecido haciendo el corso para que no peligrasen en los puertos los que estaban en pesca con algún corsario francés que intentase sorprenderlos.

A. Ulloa… Viaje… 1748

Recogieron noticias acerca del estado del camino, y el hostalero, después de enderezar la figura cónica de su gorro, manifestó que no había muchas seguridades; que se hablaba de unas partidas [… destinadas] a sorprender los correos de Francia.

T. Mateos… El monje… 1865

… percibí un ruido leve en una de las habitaciones inmediatas. Mi primer pensamiento fue la sospecha de que acaso pensaban sorprenderme y asesinarme, y a todo evento [… aguardé] de pie en medio de la cámara.

M. González… Los Monfles… 1856

Al siguiente día, prosiguieron su marcha los españoles, sin contratiempo alguno, hasta llegar al valle de Guachetá, donde sorprendieron dos indios y fueron regalados por otros con tejos de oro y nueve esmeraldas.

A. de Plaza… Memorias… 1850

-) 3. Por metáfora: (el sujeto: cosa) sobrevenir a (una persona) de manera sorpresiva; coger de sorpresa; hallar (a alguien) desprevenido.

Ella, sorprendida entonces de algún recelo de que el emperador llevase mal el que la hubiese enajenado, respondió que la había comido.

Feijoo… Teatro… 1734

 [El enfermo mostró] regocijarse mucho, se serenó enteramente, a un cuarto de hora de música fue sorprendido de un dulce sueño, del cual despertó perfectamente [… curado] de la fiebre.

Feijoo… Cartas… 1753

La noche oscura y fría los sorprendió antes de llegar al portazgo.

A. Flores… Fe, esperanza… 1851

-) 4. Atacar (un animal o un grupo de animales) mediante la astucia o el ardid de la sorpresa, queriendo matarlo o cazarlo.

Los dos amantes se quedaron fascinados como dos pajarillos sorprendidos en su nido por una serpiente.

J. Mora… Los templarios… 1856

-) 5. (Sujeto: persona) hallar de sorpresa (a una persona) en una acción reprobada o reprobable, en un intento reprensible, etc.

[Pedro], sorprendido en lance de amores con la prima de Sancho.

Anónimo… Romances… 1573

… bien es verdad que el marido, en el caso de sorprender a la mujer en el adulterio, tiene derecho…

Feijoo… Teatro… 1726

No tardó mucho Bagoas en preparar la ponzoña para Darío; pero, sorprendido en el designio, fue compelido a beberla.

Feijoo… Teatro… 1728

… si a un mercader se [] sorprende en la maldad de falsificar sus géneros, con gran frescura responde al que se lo nota: Yo te confieso buenamente, amigo, que tú tienes más ingenio, que yo.

Feijoo… Cartas… 1760

Me ponía frente al espejo y ensayaba veinte veces los movimientos, los gestos: entonaba las cuatro palabras que iba a decir… eso sí, con miedo de que me oyesen: razón por la cual me encerraba, y espiaba para que no me sorprendieran.

F. Orozco… 1850

… abrióse una puertecita de escape, y apareció Inés, la camarera, con una bujía en la mano. Matilde levantó rápidamente la cabeza, como si temiese ser sorprendida en aquella actitud.

T. Tárrago… El monje… 1865

-) 6. (Sujeto: persona o cosa) causar sorpresa (a una persona) con una noticia inesperada; llegar de manera sorpresiva a noticia de (alguien).

[La boda] se había de verificar a la mañana siguiente, muy en secreto, de manera que a todos sorprendiese la noticia, cuando ya el hecho se hubiese consumado.

F. Navarro… Doña Blanca… 1846

¿Os sorprende esta noticia?

De Mora… Doña Mariana… 1854

-) Omitido el objeto directo:

… y todo será para deleite y provecho […]; atendiendo también a que lo narrativo agrade por nuevo, admire por extraño, sorprenda por prodigioso…

B. Vela… Historia… 1702

-) En construcción refleja: /sorprenderse/

Al veros de repente ante mí, me he sorprendido, porque no esperaba veros en esta casa.

M. González… Los Monfles… 1856

-) Sintaxis moderna: con la preposición «con» + nombre de lo que causa la sorpresa, o lo que no se esperaba ni temía:

El Berrugo pareció sorprenderse con la advertencia de su hija; pero, en seguida, se encogió de hombros…

Pereda… Puchera… 1889

-) Con la preposición «con» + un nombre o un sintagma verbal en infinitivo o en subjuntivo introducido por la conjunción «que». Tal complemento equivale a la causa de la sorpresa:

El tendero, como que la conocía, se sorprendió de verla tan adinerada…

Lizardi… Noches… 1818

El día convenido se verificó la comida. Clara y Lorenzo obsequiaron mucho al señor Valero, y él estuvo finísimo; pero se sorprendió de que Lorenzo no le hiciera formal presentación de Clara como hermana…

Picón… La hijastra… 1884

-) En participio de pretérito:

Admirado el prócer, y sorprendido de tan extraña respuesta…

Feijoo… Teatro… 1728

Quedó este sorprendido con la novedad de tantas cosas que le parecieron bellezas.

Luzán… Poética… 1737

… este quedó extremamente sorprendido cuando vio el estado de la ciudad tan mudado…

Feijoo… Suplemento… 1740

Sorprendido […] él de la vista del hermoso caballo de Florinda, que fue el primer objeto que se presentó a sus ojos, se acerca a él.

Montegón… El Rodrigo… 1793

Los dos mancebos se miraron sorprendidos.

De Mora… Doña Mariana… 1854

-) 7. Hallar o tomar de sorpresa (una cosa que alguien guardaba, ocultaba, etc.)

El marido… con razón dudará de la lealtad de su esposa, si le sorprende una carta en cifra…

Feijoo… Teatro… 1728

… para defender lo mismo que con tanta facilidad habían ganado o, por mejor decir, sorprendido, empezaron a toda diligencia a embarcar lo que pudieron y con precipitada fuga se volvieron a bordo de su navío…

A. Ulloa… Viaje… 1748

Como nuestros viajeros llegaron […], un segundo soplo dirigido a los carabineros hizo que estos considerasen a aquellos por contrabandistas […]. Con esto, determinaron los de la ronda visitar la posada en […] horas de la noche, pensando sorprender en ella algún género prohibido.

E. Ruíz… D. Perrondo… 1855

-) Construcción rara: con la preposición «de» + nombre del lugar en donde está la cosa sorprendida, o nombre de la persona que es desapoderada de la cosa:

… volvieron los soldados […] trayendo […] un cañón de hierro […], con una buena cantidad de municiones que sorprendieron de un depósito […]

J. de la Roca… Historia… castillo de Alicante… 1854

-) 8. Percibir o advertir  de manera sorpresiva (una cosa que alguien hace solapada o clandestinamente).

Rincón había sorprendido la expresión con que yo había estado contemplando el retrato de doña Ana.

M. González… Los Monfles… 1856

[Osorio] sorprendió una conversación entre los tres amigos, de la cual dedujo que Jimeno iba a hablar con Amalia.

J. Mora… Los templarios… 1856

Perea […] observaba [al holandés] y no sorprendió en él ni un guiño nervioso al hablar, ni un movimiento que denotase contrariedad u olvido de algo.

Zamacois… La Opinión Ajena… 1913

-) Palabras castellanas derivadas del latín prendere: aprender, aprendedor, aprendedora, aprendiente, aprendiz, aprendiza, aprendizaje, aprensión, aprensiva/vo, apresar, apreso/sa, apresador, apresadora, apresamiento, aprehender, aprehensión, aprehensiva/vo, aprehensor, aprehensora, desaprender, desaprensión, desaprensivo/va, reprender, reprehender, reprehensible, reprehensión, reprendedor, reprendedora, reprensible, reprensión, reprensor, reprensora, represalia, represaliada/do, represaliar, represar, emprender, emprendedor, emprendedora, empresa, empresariado, empresario, empresaria, empresarial, reemprender, comprender, comprehensivo/va, comprendedor, comprendedora, comprensibilidad, comprensible, comprensión, comprensiva/vo, interprender, interpresa, desprender, desprendido/da, desprendimiento, prender, prendido, prendida, prendedero, presa, preso, prisión, prisionera/ro, aprisionamiento, aprisionar, desaprisionar, prendimiento.

-) Palabras derivadas del verbo «sorprender»: sorpresa, sorpresivo, sorpresiva, sorpresivamente, sorprendente.

Participio: sorprendido; gerundio: sorprendiendo.

Presente: yo sorprendo, tú sorprendes, ella (él) sorprende, nosotros sorprendemos, vosotros sorprendéis, ellas (ellos) sorprenden.

Futuro: yo sorprenderé, tú sorprenderás, ella (él) sorprenderá, nosotros sorprenderemos, vosotros sorprenderéis, ellas (ellos) sorprenderán.

Pretérito imperfecto: yo sorprendía, tú sorprendías, ella (él) sorprendía, nosotros sorprendíamos, vosotros sorprendíais, ellas (ellos) sorprendían.

Pretérito perfecto: yo sorprendí, tú sorprendiste, ella (él) sorprendió, nosotros sorprendimos, vosotros sorprendisteis, ellas (ellos) sorprendieron.

Condicional: yo sorprendería, tú sorprenderías, ella (él) sorprendería, nosotros sorprenderíamos, vosotros sorprenderíais, ellas (ellos) sorprenderían.

Subjuntivo presente: yo sorprenda, tú sorprendas, ella (él) sorprenda, nosotros sorprendamos, vosotros sorprendáis, ellas (ellos) sorprendan.

Subjuntivo futuro: yo sorprendiere, tú sorprendieres, ella (él) sorprendiere, nosotros sorprendiéremos, vosotros sorprendiereis, ellas (ellos) sorprendieren

Imperativo: sorprende (tú), sorprendé (vos), sorprended (vosotros), sorprendan (ustedes), sorprendamos (nosotros).

Imperativo negativo: no sorprendas (tú), no sorprendáis (vosotros).
nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios