/sucumbir-significado
/sucumbir-significado-sinónimo
-) Verbo intransitivo.
-) Etimología: derivado del latín succumbere «caer debajo de algo que prevalece ya sea material o no; sucumbir, dejarse vencer», el cual se analiza en sub- (prefijo equivalente a «debajo de») + -cumbere «caer, estar acostado», un supuesto derivado de cubere «estar acostado». El verbo inglés succumb, el francés succomber y el italiano soccombere son del mismo origen.
-) Significado: -) a. Resultar en un estado de postración como consecuencia de la fuerza prevaleciente de algo o de alguien. En particular: perecer o resultar vencido en una lucha después de resistir contra el contendor. -) b. Ceder a la influencia o fuerza de una cosa inmaterial que prevalece sobre la fuerza propia; padecer el efecto de una cosa molesta, onerosa o grave, a la cual uno no se sobrepone.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.
-) Antónimos de «sucumbir»: vencer, resistir, prevalecer, superar, sobreponerse.
… el ejército sucumbe diezmado por los encuentros parciales, las sorpresas, la fatiga…
Sarmiento… Facundo… 1845
Para que haya paz, es preciso que sucumba la tiranía…
Izco… La Bruja… 1850
Se preparaban para emprender la travesía del desierto, cuando fueron sorprendidos en este último valle por un número considerable de indios. Cuatro de los castellanos sucumbieron en la refriega.
Arana… Historia… Chile… 1884-1902
-) Con la preposición «a» + nombre con el que se designa aquello cuya fuerza prevalece:
Los indios, sobrecargados de un trabajo desproporcionado a sus fuerzas y hostigados con la aspereza con que se les trataba, o sucumbían a la fatiga o se escapaban a los montes…
Quintana… Vasco… 1832
… el blanco y pálido rostro de Catalina, que, sucumbiendo a la fatiga, se había dormido.
Avellaneda… Dos mujeres… 1842
Los dos infelices españoles quedaron sobrecogidos de horror al verse cercados por infinidad de indios, y se creyeron perdidos; no obstante, pugnaron por abrirse paso; pero tuvieron que sucumbir al número y, llevados en triunfo al cacique, fueron reservados para solemne y truculento [rito].
J. Molina… Descubrimiento… 1896
Los naturales de aquellas islas habían sucumbido al exceso de trabajo.
J. Molina… Descubrimiento… 1896
-) Palabras derivadas del latino –cumbere: incumbir, decúbito, incubar, incumbencia, incubar, incubadora.
Participio: sucumbido; gerundio: sucumbiendo.
Presente: yo sucumbo, tú sucumbes, ella (él) sucumbe, nosotros sucumbimos, vosotros sucumbís, ellas (ellos) sucumben.
Futuro: yo sucumbiré, tú sucumbirás, ella (él) sucumbirá, nosotros sucumbiremos, vosotros sucumbiréis, ellas (ellos) sucumbirán.
Pretérito imperfecto: yo sucumbía, tú sucumbías, ella (él) sucumbía, nosotros sucumbíamos, vosotros sucumbíais, ellas (ellos) sucumbían.
Condicional: yo sucumbiría, tú sucumbirías, ella (él) sucumbiría, nosotros sucumbiríamos, vosotros sucumbiríais, ellas (ellos) sucumbirían.
Pretérito perfecto: yo sucumbí, tú sucumbiste, ella (él) sucumbió, nosotros sucumbimos, vosotros sucumbisteis, ellas (ellos) sucumbieron.
Subjuntivo imperfecto: yo sucumbiera o sucumbiese, tú sucumbieras o sucumbieses, ella (él) sucumbiera o sucumbiese, nosotros sucumbiéramos o sucumbiésemos, vosotros sucumbierais o sucumbieseis, ellas (ellos) sucumbieran o sucumbiesen.
Subjuntivo presente: yo sucumba, tú sucumbas, ella (él) sucumba, nosotros sucumbamos, vosotros sucumbáis, ellas (ellos) sucumban.
Subjuntivo futuro: yo sucumbiere, tú sucumbieres, ella (él) sucumbiere, nosotros sucumbiéremos, vosotros sucumbiereis, ellas (ellos) sucumbieren.
Imperativo: sucumbe (tú), sucumbí (vos), sucumbid (vosotros), sucumban (ustedes), sucumbamos (nosotros).
Imperativo negativo: no sucumbas (tú), no sucumbáis (vosotros).
Converted to HTML with WordToHTML.net
Comentarios