/tantear-significado
/tantear-significado-sinónimos
-) Verbo.
-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.
-) Etimología: derivado de la palabra castellana «tanto»; y, esta, de la latina tantus «tan grande; de esta cantidad».
-) Transitivo: -) 1. Hacer tanteo de (una cosa); querer saber qué tan grande (pequeña, alta, numerosa, etc.) es, mediante un examen o una estimación; querer determinar la cualidad de (una cosa material o una inmaterial), examinándola, en particular al tanteo (sin un instrumento de medición).
-) Este verbo implica que la acción es algo imprecisa o que el resultado del examen no es exacto, sino aproximado.
-) Sinónimos de «tantear»: calcular, estimar, evaluar, ponderar.
-) Traducción: saggiare, en italiano; tester, en francés; probe, en inglés.
… el caballero que sabe regir su casa y tantear su hacienda…
Guevara… Epístolas… 1521
… nunca toméis en la mano la pluma, hasta que [… hagáis] dos o tres vueltas a vuestra memoria, tanteando lo que habéis de decir, y aun cómo lo habéis de decir…
Guevara… Epístolas… 1521
… haga un círculo, cuan grande quisieren; y en el centro de este círculo póngase un astil de hierro o palo que esté puesto tan derecho, que de todas partes diste igualmente. Lo cual se puede hacer tanteando con el mismo compás por todas partes…
Mejía… Silva… 1540
Estando, pues, en la playa tornó en sí, tanteó la tierra, y abriendo los ojos, no se puede decir el contento que recibió reconociendo dónde estaba…
F. Salazar… Nueva España… 1560
… Cortés envió a dos soldados con tres indios principales de aquel pueblo para que se lo mostrasen y tanteasen el río y ciénagas…
Bernal Castillo… Nueva España… 1568
¿Qué es la causa que tan mal sabemos tantear méritos, graduar personas, diferenciar calidades?
F. Úbeda… Justina… 1605
El cual, habiendo tanteado el tamaño que los bergantines habían de tener conforme a la gente que en ellos se había de embarcar, halló que eran menester siete.
Garcilaso… Florida… 1605
… habiendo […] tanteado la comodidad de la venta, se ordenó lo que antes estaba ordenado.
Cervantes… Quijote… 1605
… veremos el talle de la condesa; y, por él, tantearemos la cortesía que se le debe.
Cervantes… Quijote… 1615
[Este] hombre llegó a mi tienda ayer (que yo… soy sastre examinado…), y, poniéndome un pedazo de paño en las manos, me preguntó: ''Señor, ¿habría en esto paño harto para hacerme una caperuza?'' Yo, tanteando el paño, le respondí que sí.
Cervantes… Quijote… 1615
No parezca este encarecimiento demasiado, porque, si se tantea la torpeza con que está despierto el que duerme mucho hasta que se vuelve a dormir, se [… sabrá] que está siempre como durmiendo, que está como muerto siempre.
J. Zabaleta… El día… 1654
La aspereza de la tierra y sus muchas emboscadas, desconocidas de los forasteros y bien tanteadas de los naturales, hicieron salir a la gente […] muy escarmentada.
A. de Castro… Corona Gótica… 1678
[El hombre] estuvo tanteando varios árboles y subiendo a ellos como para reconocerlos mejor.
R. Castel… Los amantes de Teruel… 1861
[El hombre] tanteaba con un hierro la cerradura de la puerta.
M. González… Don Juan… 1862
-) 2. Hacer tanteo de (una cosa); querer saber o determinar la cantidad de (una cosa material), reconociéndola, en particular al tanteo (sin un instrumento de medición).
… el gobernador, tanteando poco más o menos el tiempo que podía tardar en su viaje, envió doce días antes que llegase al puerto una compañía de caballos y otra de infantes.
De la Vega… La Florida… 1605
… requerí los bastimentos, y, conforme a la gente, tanteé para cuántos días serían bastantes, poco más a menos.
Cervantes… Persiles… 1616
Hallóse en un punto con todos los bienes en su mano, señor de todos ellos; fuélos tanteando, y habiéndolos sospesado, ni tomó la corona… ni la mitra, sino una medianía…
Gracián… El Criticón… 1653
… Hernán Cortés iba tanteando las distancias.
A. de Solís… Conquista... de Nueva España… 1684
… los indios (según tengo tanteado) son muchos…
J. Baños… Venezuela… 1723
-) En particular: averiguar o querer saber el tanto de (una cosa que apenas se ve o que no se ve); querer reconocer a tientas o tentando.
-) Este significado ha sido quizá influenciado por el verbo «tentar».
Terminó el banquete cuando la noche había envuelto la tierra entre densas tinieblas: las calles de la ciudad se hallaban solitarias y en completa oscuridad: de tarde en tarde, las atravesaba algún rezagado que, después de haber tanteado las paredes, se confundía entre las sombras como cuerpo que se desvanece.
M. Angelón… Los misterios… 1859
… su planta tropezó en un obstáculo insuperable: tanteó con sus manos y se convenció de que había llegado al pie de un muro. Volvió a tantear su altura, pero la mano no alcanzaba a la cima.
M. Angelón… Los misterios… 1859
-) 3. Hacer tanteo a (un jugador); señalar o apuntar los tantos de (alguien) en un juego.
-) El complemento directo es a veces la palabra «raya» o alguna otra semejante.
Pedro… siempre tanteaba una raya de más de las que había Cortés.
B. Castillo… Sucesos de la conquista… 1568
… aun algunas veces jugaba Montezuma con Cortés al totoloque, que es un juego […], con unos bodoquillos chicos muy lisos que tenían hechos de oro para aquel juego, y tiraban con los bodoquillos algo lejos, y unos tejuelos que también eran de oro; y a cinco rayas, ganaban o perdían ciertas piezas y joyas ricas que ponían. Acuérdome que tanteaba a Cortés Pedro de Alvarado, y al gran Montezuma un sobrino suyo.
B. Castillo… Sucesos de la conquista… 1568
-) 4. Comenzar (un dibujo), intentando estimar a qué tanto puede importar.
Carbones… para tantear el dibujo.
J. Soler… Diseño y pintura… 1837
Se tantearán luego con cuidado los contornos y dintornos.
J. Soler… Diseño y pintura… 1837
-) En construcción intransitiva: -) 1. Hacer uno o más tanteos; ponderar la cualidad, el tamaño o la cantidad de una o más cosas.
Ir siempre tanteando con una regla larga…
Anónimo… Ingenios y máquinas… 1605
-) 2. Hacer el tanteo en un juego; señalar o apuntar los tantos de un jugador.
[Motezuma] Algunas tardes jugaba con Hernán Cortés al totoloque, juego que se componía de unas bolas pequeñas de oro, con que tiraban a herir o derribar ciertos bolillos o señales del mismo metal a distancia proporcionada. Jugábanse diferentes joyas y otras alhajas que se perdían o ganaban a cinco rayas. Motezuma repartía sus ganancias con los españoles, y Cortés hacía lo mismo con sus criados. Solía tantear Pedro de Alvarado; y porque algunas veces se descuidaba en añadir algunas rayas a Cortés, le motejaba con galantería de mal contador; pero no por eso dejaba de pedirle otras veces que tantease, y que tuviese cuenta de que no se le olvidase la verdad.
A. de Solís… Conquista... 1684
-) 2. Andar o hacer camino a tientas o al tanteo.
[El piloto] marchaba tanteando por mares desconocidos.
S. Lorente… Historia del Perú… 1860
-) Palabras derivadas del verbo «tantear»: tanteo, tanteador, tanteadora.
Participio: tanteado; gerundio: tanteando.
Presente: yo tanteo (acento tónico: tanteo), tú tanteas, ella (él) tantea, nosotros tanteamos, vosotros tanteáis, ellas (ellos) tantean.
Futuro: yo tantearé, tú tantearás, ella (él) tanteará, nosotros tantearemos, vosotros tantearéis, ellas (ellos) tantearán.
Pretérito imperfecto: yo tanteaba, tú tanteabas, ella (él) tanteaba, nosotros tanteábamos, vosotros tanteabais, ellas (ellos) tanteaban.
Condicional: yo tantearía, tú tantearías, ella (él) tantearía, nosotros tantearíamos, vosotros tantearíais, ellas (ellos) tantearían.
Pretérito perfecto: yo tanteé, tú tanteaste, ella (él) tanteó, nosotros tanteamos, vosotros tanteasteis, ellas (ellos) tantearon.
Subjuntivo presente: yo tantee, tú tantees, ella (él) tantee, nosotros tanteemos, vosotros tanteéis, ellas (ellos) tanteen.
Subjuntivo imperfecto: yo tanteara o tantease, tú tantearas o tanteases, ella (él) tanteara o tantease, nosotros tanteáramos o tanteásemos, vosotros tantearais o tanteaseis, ellas (ellos) tantearan o tanteasen.
Subjuntivo futuro: yo tanteare, tú tanteares, ella (él) tanteare, nosotros tanteáremos, vosotros tanteareis, ellas (ellos) tantearen.
Imperativo: tantea (tú), tanteá (vos), tantead (vosotros), tanteen (ustedes), tanteemos (nosotros).
Imperativo negativo: no tantees (tú), no tanteéis (vosotros).
Converted to HTML with WordToHTML.net
Comentarios