/tergiversar-significado-etimología

/tergiversar-significado-etimología

-) Verbo.

-) Etimología: derivado del verbo latino tergiversare «significado literalmente: volver la espalda; significado metafórico: eludir, usar un subterfugio». Este tergiversare se analiza en tergum «espalda» + vertere «volver, voltear». Es idéntico, aunque con valores significados diferentes, con el francés tergiverser «comportarse elusivamente», el inglés tergiverse «desertar», y el italiano tergiversare «comportarse elusivamente».

-) Intransitivo: valerse de una elusión o de una dilación para evitar hacer una cosa.

-) Este significado está escasamente documentado.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1500.

… ninguna de las partes podrá convencer a la que quisiere tergiversar.

H. Colón… Parecer… 1524

Arreglado todo esto, el gobernador español les propuso el proyecto: los araucanos, según lo dispuesto, repugnaron, concedieron, tergiversaron, y por último pidieron los auxilios necesarios para la obra.

Estala… El viajero universal… 1796

-) Transitivo: -) 1. Interpretar erróneamente o representar maliciosamente (lo que alguien dijo o escribió), atribuyéndole una significación diferente de la original.

-) Casi antónimos: repetir literalmente; traducir literalmente.

-) Casi sinónimo: malinterpretar.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1800.

-) Traducción: travisare, en italiano; mésinterpréter, en francés; misinterpret, en inglés.

… ha tergiversado mis proposiciones para acomodar las suyas… 

Diario de Madrid

Tergiversando a su modo este autor los textos de Cervantes y de Moratín, habla de nuestro teatro, cometiendo no pocas inexactitudes.

B. Castellanos… Glorias de Azara… 1852

-) En participio de pretérito:

Frase tergiversada de otra que leyó el día anterior en un periódico.

Galdós… 1894

-) Empleado como verbo absoluto, sin objeto directo:

Mentir, fingir, tergiversar, disimular era indigno de mí y de ella.

Galdós… La batalla… 1875

-) 2. Alterar (cosa incorpórea), como si trastornándola por la espalda.

… dispénsame que te sirva tan mal, porque esta venida me ha tergiversado todos los negocios.

Zorrilla… Cartas… 1883

-) Palabras derivadas de «tergiversar»: tergiversación, tergiversable, tergiversadora, tergiversador.

Participio: tergiversado; gerundio: tergiversando.

Presente: yo tergiverso (acento tónico: tergiverso), tú tergiversas, ella/él tergiversa, nosotros tergiversamos, vosotros tergiversáis, ellas/ellos tergiversan.

Futuro: yo tergiversaré, tú tergiversarás, ella/él tergiversará, nosotros tergiversaremos, vosotros tergiversaréis, ellas/ellos tergiversarán.

Pretérito imperfecto: yo tergiversaba, tú tergiversabas, ella/él tergiversaba, nosotros tergiversábamos, vosotros tergiversabais, ellas/ellos tergiversaban. 

Condicional: yo tergiversaría, tú tergiversarías, ella/él tergiversaría, nosotros tergiversaríamos, vosotros tergiversaríais, ellas/ellos tergiversarían.

Pretérito perfecto: yo tergiversé, tú tergiversaste, ella/él tergiversó, nosotros tergiversamos, vosotros tergiversasteis, ellas/ellos tergiversaron.

Subjuntivo presente: yo tergiverse, tú tergiverses, ella/él tergiverse, nosotros tergiversemos, vosotros tergiverséis, ellas/ellos tergiversen.

Subjuntivo futuro: yo tergiversare, tú tergiversares, ella/él tergiversare, nosotros tergiversáremos, vosotros tergiversareis, ellas/ellos tergiversaren.

Imperativo: tergiversa (tú), tergiversá (vos), tergiversad (vosotros), tergiversen (ustedes), tergiversemos (nosotros).

Imperativo negativo: no tergiverses (tú), no tergiverséis (vosotros).

 

Converted to HTML with WordToHTML.net

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios