/tersura-significado
/tersura-significado-etimología
-) Nombre femenino.
-) Acento tónico: tersura.
-) Etimología: derivado de la palabra «terso»; y, esta, de la latina tersus «limpio, puro; elegante, correcto», participio de pretérito de tergere «frotar, limpiar frotando; en general: limpiar; corregir».
-) Significado: cualidad de una cosa que está tersa, bruñida o resplandeciente. Por extensión: -) a. Cualidad de la piel que, por su belleza natural y su limpieza, parece que resplandeciese. -) b. Cualidad del estilo literario, el cual es agradable, y aun delicioso, por ser como elevado, o por reunir elegancia y pureza, como si resplandeciese.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1600.
-) Traducción: glossiness, en inglés; lucidità, en italiano; luminosité, en francés.
Con esta claridad suave, con esta limpieza, tersura y elegancia, con la fuerza de sentencias y afectos, se debe juntar la alteza del estilo.
C. Suárez… El pasajero… 1617
Enamóranos el estilo de un autor, que ni en la tersura y brillantez iguala a otros que hemos leído, ni en la propriedad los excede.
Feijoo… Teatro… 1734
Para entender esto, considérese que, si la superficie de la luna fuese perfectamente esférica y de exquisita tersura, todos los rayos del sol, que la hieren, se reflejarían.
Feijoo… Cartas… 1745
Séfora era una mujer de treinta y tres años de edad; pero tan hermosa, que pocas jóvenes de quince abriles podrían sostener la comparación con ella: su tez no había perdido nada de la tersura infantil.
C. Nicasio… Las amarguras… 1856
… la monótona tersura del mármol desaparecía entre los colores del jaspe…
Galdós… La sombra… 1870
… la tersura de una piel blanca y delicada que asomaba abajo del cuello…
Azuela… Los de abajo… 1916
-) Palabras castellanas derivadas del latín tergere: véase «detergente».
Converted to HTML with WordToHTML.net
Comentarios