/titubear-sinónimos
/titubear-sinónimos-significado
-) Verbo intransitivo.
-) Etimología: derivado del verbo «titubar»; y, este, del latín titubare «vacilar, tambalear; titubear».
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.
-) 1. Significado original, pero de uso raro: (sujeto: ser animado) andar o estar sobre los pies mostrando estar desequilibrado a causa de cansancio, ebriedad, narcosis, enfermedad, etc.
-) Sinónimos de «titubear»: vacilar, tambalear.
… porque no se diga por nosotros lo que de los romanos dijo Cicerón, que, viendo que su república iba enfermando, no había quien tratase de ejecutar lo conveniente a su salud, ni quien viéndola titubear le arrimase el hombro.
P. Navarrete… Conservación… 1626
-) 2. Metáfora: (sujeto: persona) -) a. Estar indeciso entre dos o más alternativas o posibilidades, como si anduviese de una a la otra con paso vacilante. -) b. Llevar paso vacilante en lo que uno opina o intenta hacer.
-) Sinónimos: vacilar, dudar.
… no podrá titubearse sobre lo que convenga practicar en cualquier caso.
J. de Mendoza… Tratado de Navegación… 1787
Sujetó, pues, Don Juan de Austria estos dos puntos al Consejo de guerra y aprobóse sin titubear el primero, conviniendo en que el comendador mayor […], acudiese con las galeras que tenía en Italia a vigilar y defender aquellas costas.
L. Coloma… Jeromín… 1902
… sin titubear, [Plácida] abrió otro cajón, sacó varios estuches, los metió en una caja, atándola fuertemente con una trencilla de corsé que halló a mano, y se subió de puntillas a su casa sin que nadie la oyera ni la viese.
Picón… La Honrada… 1916
-) Con la preposición «entre» + nombre o un sintagma verbal en infinitivo (alternativas, opciones, etc.):
El nuevo ministerio […] titubeaba entre reanudar las tareas parlamentarias prontamente o aplazar estos trabajos para cuando la insurrección de Galicia hubiese terminado.
A. Bermejo… La estafeta de palacio… 1872
-) Con la preposición «en» + nombre o un sintagma verbal en infinitivo:
Estos pensamientos le hicieron titubear en su propósito.
Cervantes… Quijote… 1605
El impetuoso general […] no titubeó en cumplir su promesa.
A. Bermejo… La estafeta de palacio… 1872
-) 3. En particular: titubear en una pronunciación; incurrir en un titubeo vocal; mostrar involuntaria vacilación en la pronunciación de una o más palabras, sílabas, vocales o consonantes.
-) Traducción: titubare, en italiano; titubate, en inglés; bégayer, en francés.
-) Sinónimos: balbucir, balbucear.
A esto replicó el marqués titubeando y dijo que…
D. Castillo… Crónica… 1481-1502
El tímido tiembla y titubea en las palabras como en las obras.
Luzán… Arte de hablar… 1729
No hizo Leonardo esta explicación con la franqueza que solía; se puso colorado y titubeó varias veces.
Villaverde… Cecilia Valdés… 1839
El Capitán titubeó un momento antes de responder a esta pregunta.
Orellana… La reina… 1850
-) Palabras derivadas del verbo «titubear»: titubeo, titubeante.
Participio: titubeado; gerundio: titubeando.
Presente: yo titubeo, tú titubeas, ella (él) titubea, nosotros titubeamos, vosotros titubeáis, ellas (ellos) titubean.
Futuro: yo titubearé, tú titubearás, ella (él) titubeará, nosotros titubearemos, vosotros titubearéis, ellas (ellos) titubearán.
Pretérito imperfecto: yo titubeaba, tú titubeabas, ella (él) titubeaba, nosotros titubeábamos, vosotros titubeabais, ellas (ellos) titubeaban.
Condicional: yo titubearía, tú titubearías, ella (él) titubearía, nosotros titubearíamos, vosotros titubearíais, ellas (ellos) titubearían.
Pretérito perfecto: yo titubeé, tú titubeaste, ella (él) titubeó, nosotros titubeamos, vosotros titubeasteis, ellas (ellos) titubearon.
Subjuntivo presente: yo titubee, tú titubees, ella (él) titubee, nosotros titubeemos, vosotros titubeéis, ellas (ellos) titubeen.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo titubeara o titubease, tú titubearas o titubeases, ella (él) titubeara o titubease, nosotros titubeáramos o titubeásemos, vosotros titubearais o titubeaseis, ellas (ellos) titubearan o titubeasen.
Subjuntivo futuro: yo titubeare, tú titubeares, ella (él) titubeare, nosotros titubeáremos, vosotros titubeareis, ellas (ellos) titubearen.
Imperativo: titubea (tú), titubeá (vos), titubead (vosotros), titubeen (ustedes), titubeemos (nosotros).
Imperativo negativo: no titubees (tú). no titubéis (vosotros).
Converted to HTML with WordToHTML.net
Comentarios