/transido-significado

/transido-significado-etimología

-) Adjetivo.

-) Acento tónico: transido.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) Etimología: derivado del verbo latino transire «ir al otro lado, transitar; atravesar», el cual se analiza en trans (prefijo equivalente a «al otro lado», «al través de») + ire «ir». 

-) Significado: (referido a persona) muy afectada por un sentimiento o un afecto, como si este la estuviese atravesando.

-) Antónimo de «transido»: impasible.

-) Casi sinónimo: totalmente emocionado con; conmovido, sobrecogido.

-) Traducción: affected by love, cold, etc., en inglés; molto emozionato (con amore, con freddo, etc.), en italiano; transi de froid (d’amour, de peur, etc.), en francés.

-) Sintaxis particular: con la preposición «de» o con «por» + nombre del agente (la sensación, sentimiento, afecto, etc.) que como que atraviesa a la persona:

… dejemos esto y comamos, que transida vengo de sed.

F. Silva… Segunda Celestina… 1534

… estás transido de frío, empapado en agua, hambriento tal vez…

Goizueta… Aventuras… 1857

Los caballos, […] transidos de frío y de cansancio, caminaban mal.

M. González… Martín Gil… 1889

-) Por ignorancia etimológica, muchas personas dudan del significado de la palabra «transido»; por lo cual, algunas se disuaden de usarla, y otras abusan de ella, como vemos en el siguiente contexto, en el que su autor la adoptó como sinónimo de «fatigado»; lo cual es reprochable:

Sus transidos ojos…

Neruda… Confieso…

-) Palabras derivadas del latín ire: véase «itinerario».

 

Converted to HTML with WordToHTML.net | Email Signature Generator

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios