/transigir-definición

/transigir-definición-etimología

-) Verbo.

-) Etimología: derivado del latín transigere «pasar, atravesar; acabar una obra; transigir, pactar», el cual se analiza en trans- + agere «conducir; hacer, ejercer, obrar». El verbo francés transiger y el italiano transigere son del mismo origen.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.

-) Transitivo: dirimir (una desavenencia, un desacuerdo, etc.) mediante un pacto con la persona que discrepa de uno en una opinión o que se opone a uno; determinar (un negocio) mediante transigencia.

A los cuales juntamente [… otorgamos] poder y facultad para que, de un acuerdo y concordia y non los unos sin los otros, puedan arbitrar, transigir y determinar las dichas diferencias, cuestiones y debates…

Anónimo… Sentencia… 1516

Las diferencias o altercados que puedan originarse entre los hombres se han de transigir por las mismas reglas o por otras semejantes…

Argüelles… Discurso… 1812

Deseando los gobiernos de España y de Colombia transigir las discordias que existen entre ambos pueblos…

Anónimo… Tratado… 1820

Faltaba solo que Montemar […] hiciera una confesión […], y como esto no […] podía decidir el conde por sí solo, llamó a su futuro yerno con ánimo de persuadirlo a que […] hiciera cuanto fuera posible por transigir un negocio tan poco grato.

A. Hurtado… Cosas del mundo… 1850

… todos acordaron transigir sus desavenencias con la copa en las manos.

Angelón… Atrás… 1861

La mesa de las parisienses estaba al sol; la nuestra a la sombra. [… Les propusimos] galantemente cambiar de sitio: primero se resistieron; instamos nosotros, y al fin, se transigió la cuestión trayendo ellas sus platos a nuestra mesa.

Alarcón… De Madrid a Nápoles… 1861

-) Intransitivo: dirimir una desavenencia, un desacuerdo, etc., mediante un pacto con la(s) persona(s) que discrepa(n) de uno; condescender a hacer o a permitir aquello sobre lo cual uno estaba en desacuerdo con otra(s) persona(s); resignarse a convenir con alguien en algo; condescender a una transigencia o a una transacción.

-) Sinónimos de «transigir»: pactar, ser transigente en algo, convenir, negociar.

-) Casi antónimos de «transigir»: ser intransigente, obstinarse en una oposición o discrepancia.

-) Traducción: transiger, en francés; transigere, en italiano; transact, en inglés.

Es un marido que transige, por decirlo así, sobre su deshonor con el mismo que le ofende…

Meléndez… Discursos… 1791

Él es un poco brusco y exigente; nada de transigir; hombre al fin.

Larra… Carta… 1835

[… nos preguntaron] si llevábamos cigarros, porque esta es mercancía con cuya introducción no transigen las aduanas francesas, a no pagar un exorbitante derecho.

Lafuente… Viajes… 1842

-) Con la preposición «con» + nombre de la persona que se aviene al pacto o al acuerdo:

… iba a darle los suyos (que eran por cierto de punto de estambre azul con ribetes blancos); pero el otro le hizo ver lo que él llamaba guantes, y no hubo más remedio que transigir con él en media docena de medallas de pelucón.

Romanos… Escenas de 1833

… evitaré este oprobio al suelo castellano; mas no por eso transigiré con vosotros, miserables…

Navarro… Doña Urraca… 1849

-) Metáfora: condescender a hacer transacción con algo que se reprueba.

… pero no transijamos por más tiempo con el error…

Miñano… Sátiras… 1820

… un hombre dispuesto a transigir con el interés y la ambición.

Miñano… Sátiras… 1820

-) Otras palabras derivadas del latín agere: véase de «reacción».

Participio: transigido; gerundio: transigiendo.

Presente: yo transijo, tú transiges, ella (él) transige, nosotros transigimos, vosotros transigís, ellas (ellos) transigen.

Futuro: yo transigiré, tú transigirás, ella (él) transigirá, nosotros transigiremos, vosotros transigiréis, ellas (ellos) transigirán.

Pretérito imperfecto: yo transigía, tú transigías, ella (él) transigía, nosotros transigíamos, vosotros transigíais, ellas (ellos) transigían.

Condicional: yo transigiría, tú transigirías, ella (él) transigiría, nosotros transigiríamos, vosotros transigiríais, ellas (ellos) transigirían.

Pretérito perfecto: yo transigí, tú transigiste, ella (él) transigió, nosotros transigimos, vosotros transigisteis, ellas (ellos) transigieron.

Subjuntivo imperfecto: yo transigiera o transigiese, tú transigieras o transigieses, ella (él) transigiera o transigiese, nosotros transigiéramos o transigiésemos, vosotros transigierais o transigieseis, ellas (ellos) transigieran o transigiesen.

Subjuntivo presente: yo transija, tú transijas, ella (él) transija, nosotros transijamos, vosotros transijáis, ellas (ellos) transijan.

Subjuntivo futuro: yo transigiere, tú transigieres, ella (él) transigiere, nosotros transigiéremos, vosotros transigiereis, ellas (ellos) transigieren.

Imperativo: transige (tú), transigí (vos), transigid (vosotros), transijan (ustedes), transijamos (nosotros).

Imperativo negativo: no transijas (tú), no transijáis (vosotros).

 

Converted to HTML with WordToHTML.net | Email Signature Generator

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios