/trastornar-significado

/trastornar-significado-sinónimos

-) Verbo transitivo.

-) Etimología: es analizado en tras- (prefijo) + «tornar», el cual es un derivado de «torno»; y, este, del latín tornus; y, este del griego tórnos «torno, instrumento de torneador».

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) 1Significado literal: causar el trastorno a (una cosa corpórea), volteándola; trastrocar la posición de, mediante una o más vueltas. 

-) Sinónimos de «trastornar»: volcar, voltear.

-) Traducción: upset, en inglés; bouleverser, en francés; rovesciare, en italiano.

Tomaban allí las tortugas de esta manera, que, con lumbre de noche, que son hachas de leña seca, van buscando el rastro de la tortuga, que no lo hace chico, y hállanla durmiendo de cansada; llegan de presto y trastórnanla, volviendo la concha de la barriga arriba, y la del lomo abajo…

De las Casas… Las Indias… 1527

[El] parao es un navío bien hecho y muy sutil, y le echan contrapesos de una parte y otra, porque no se trastorne.

Oviedo… Historia… de las Indias… 1535

… cuando los indios hallan rastro de estas tortugas por la arena […], siguen aquella traza o vestigio, y en topándola, trastórnanla con un palo, y déjanla estar así de espaldas, porque no se puede más mover después que está trastornada, por su grandísima pesadumbre.

Oviedo… Historia… de las Indias… 1535

Por la costa de Nicaragua suelen andar ballenas y unos monstruosos peces que, sacando el medio cuerpo fuera del agua, sobrepujan los mástiles de naos: tan grandes son. Tienen la cabeza como un tonel, y los brazos como vigas, […]. Hace tanto estruendo y hoyo en el agua, que asombra los mareantes, y no hay quien no tema su fiereza, pensando que ha de hundir o trastornar el navío.

Gómara… Historia… de las Indias… 1554

… uno de los navíos comenzó a hacer mucha agua, de tal manera que, a no hallar un puerto quince o veinte leguas de Champotón, peligraran los que iban en él; habíase maltratado cuando se trastornó con los demás en Campeche.

F, Salazar… Crónica … 1560

Una pequeña piedra suele trastornar un carro grande.

Alemán… Guzmán… 1604

-) 2. Por extensión: trastrocar el orden o posición de (una cosa corpórea), hasta dejarla en desorden, al revés, o en una posición contraria a aquella en que había estado.

Con arar bien se consigue asimismo la incorporación o mezcla de la tierra, de los abonos y de las simientes; pues por medio de las labores se mueve, divide y mezcla la tierra trastornándola de arriba abajo, e incorporando al mismo tiempo los abonos y estiércoles con que se benefician.

Herrera… Agricultura… 1513

[Algunos españoles estuvieron] buscando el tesoro […], que tan afamado era; pero ni entonces ni después se halló. Mas ellos, que con lo habido no se contentaban, fatigaban a los indios cavando y trastornando cuanto había, y aun les hicieron hartos malos tratamientos y crueldades porque dijesen de él y mostrasen sepulturas.

Gómara… Historia… de las Indias… 1554

… se halló verdad [… en lo] dicho, y más quedaron certificados cuando, trastornando aquel talego para contar los dineros, hallaron el otro bervete…

Alemán… Guzmán… 1604

-) 3Metáfora (desde principios de 1800): trastrocar el estado de (una cosa incorpórea), hasta dejarla en condición de no poder aprovecharla, excepto si fuese reparada o restablecida.

… descubrir la intriga y trastornar sus planes.

Alpuente… Historio… 1831

-) 4Metáfora: trastrocar la cordura de (una persona), dejándola confusa o perpleja.

… esa mujer me ha trastornado.

Galdós… Narváez… 1902

-) En construcción refleja:

… fueron tan repetidos los brindis que yo, como poco o nada acostumbrado a beber, me trastorné de modo que no supe lo que sucedió después, ni cómo me levanté de allí.

Lizardi… El Periquillo… 1816

-) Palabras derivadas del latín tornus: trastorno, tornear, torneador, torneo, tornero, tornería, tornillo, atornillar, destornillar, destornillador, torniscón, turnio, tornar, turno, turismo, turista, tornada, tornadizo, contorno, contornar, contornear, entornar, retornar, retorno, trastorno, entorno, entornillar, turístico, turísticamente

-) Palabras derivadas de «trastornar»: trastornable, trastorno, trastornamiento, trastornadura, trastornador

Participio: trastornado; gerundio: trastornando.

Presente: yo trastorno, tú trastornas, ella (él) trastorna, nosotros trastornamos, vosotros trastornáis, ellas (ellos) trastornan

Futuro: yo trastornaré, tú trastornarás, ella (él) trastornará, nosotros trastornaremos, vosotros trastornaréis, ellas (ellos) trastornarán.

Pretérito imperfecto: yo trastornaba, tú trastornabas, ella (él) trastornaba, nosotros trastornábamos, vosotros trastornabais, ellas (ellos) trastornaban.

Condicional: yo trastornaría, tú trastornarías, ella (él) trastornaría, nosotros trastornaríamos, vosotros trastornaríais, ellas (ellos) trastornarían.

Pretérito perfecto: yo trastorné, tú trastornaste, ella (él) trastornó, nosotros trastornamos, vosotros trastornasteis, ellas (ellos) trastornaron.

Subjuntivo presente: yo trastorne, tú trastornes, ella (él) trastorne, nosotros trastornemos, vosotros trastornéis, ellas (ellos) trastornen.

Subjuntivo imperfecto: yo trastornara o trastornase, tú trastornaras o trastornases, ella (él) trastornara o trastornase, nosotros trastornáramos o trastornásemos, vosotros trastornarais o trastornaseis, ellas (ellos) trastornaran o trastornasen.

Subjuntivo futuro: yo trastornare, tú trastornares, ella (él) trastornare, nosotros trastornáremos, vosotros trastornareis, ellas (ellos) trastornaren

Imperativo: trastorna (tú), trastorná (vos), trastornad (vosotros), trastornen (ustedes), trastornemos (nosotros)

Imperativo negativo: no trastornes (tú), no trastornéis (vosotros)

 

 |

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios