/tremolar-sinónimos
/tremolar-sinónimos-significado
-) Verbo.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1300.
-) Etimología: derivado de un supuesto verbo latino no literario tremulare, derivado de tremulus «trémulo, tembloroso», adjetivo que procede del verbo tremere «temblar, estremecerse». Es idéntico al inglés tremulate, al italiano tremolare y al francés trémuler (aunque estos dos últimos, el italiano y el francés, usados solamente como verbos intransitivos).
-) Transitivo: hacer (un cuerpo tejido; como una bandera, un paño, etc.) moverse significantemente; moverlo para significar algo, para atraer la atención ajena, etc.; agitarlo como un auxiliar significativo.
Prosiguieron su viaje Grijalva y sus compañeros por la misma derrota, descubriendo nuevas tierras y poblaciones sin suceso memorable, hasta que llegaron a un río que llamaron de Banderas, porque en su margen y por la costa vecina a él andaban muchos indios con banderas blancas pendientes de sus astas; y en el modo de tremolarlas, [… significaban] que estaban de paz, y que llamaban al parecer más que despedían a los pasajeros.
De Solís… Historia de la conquista… 1684
[…] en el acto tremolaba Pantoja su banderín con este sencillo y convincente lema: Mucha administración y poca o ninguna política.
Galdós… Miau… 1888
[Pepito] sacó del bolsillo un trapo de percalina amarillo y rojo, resto probablemente de algún adorno de mástil en las últimas fiestas que había celebrado la ciudad, y lo tremoló orgulloso en el aire.
Bazán… Cuentos Dramáticos… 1901
[…] antes de volver a la marcha se descubrieron en lo alto algunas mujeres que clamaron por la paz, tremolando y abatiendo unos paños blancos.
Antonio de Solís… Historia de la conquista... de Nueva España
-) Intransitivo: (Sujeto: un cuerpo tejido; como una bandera, un paño, etc.) moverse o agitarse como temblando.
Vieron las galeras que estaban en la playa, las cuales, abatiendo las tiendas, se descubrían llenas de flámulas y gallardetes, que tremolaban al viento.
Cervantes… Quijote… 1615
-) Palabras derivadas del latín tremere: tremenda, tremendo, temblor, tremebundo, tremebunda, tremedal, tembladera, tembladero, tembladora, temblador, temblante, temblar, tembleque, temblorosa, tembloroso, estremecer, estremecedora, estremecedor, estremecimiento, retemblar, trémula, trémulo, tremosa, tremoso, tremor, trémolo, trémulamente, tremulante, tremulenta, tremulento.
Participio: tremolado; gerundio: tremolando.
Presente: yo tremolo, tú tremolas, ella (él) tremola, nosotros tremolamos, vosotros tremoláis, ellas (ellos) tremolan
Futuro: tremolaré, tremolarás, tremolará, tremolaremos, tremolaréis, tremolarán
Pretérito imperfecto: tremolaba, tremolabas, tremolaba, tremolábamos, tremolabais, tremolaban
Pretérito perfecto: tremolé, tremolaste, tremoló, tremolamos, tremolasteis, tremolaron
Condicional: tremolaría, tremolarías, tremolaría, tremolaríamos, tremolaríais, tremolarían
Subjuntivo presente: tremole, tremoles, tremole, tremolemos, tremoléis, tremolen
Subjuntivo futuro: tremolare, tremolares, tremolare, tremoláremos, tremolareis, tremolaren
Imperativo: tremola (tú), tremolá (vos), tremolad (vosotros), tremolen (ustedes), tremolemos (nosotros)
Imperativo negativo: no tremoles (tú), no tremoléis (vosotros).
Converted to HTML with WordToHTML.net | Email Signature Generator
Comentarios