/trillar-significado

/trillar-significado-etimología

-) Verbo.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) Etimología: derivado del verbo latino tribulare «trillar, usar el rastrillo», el cual es el denominativo de tribulum «un como rastrillo destinado a separar el grano de la paja»; y, este, un derivado del verbo terere «frotar; trillar».

-) Transitivo: someter (cereal, mies, etc.) a la operación de la trilla, separando el grano de la paja.

-) Traducción: battre, en francés; trebbiare, en italiano; thresh, thrash, en inglés.

Demetria dijo que ya había concluido de trillar las cebadas, y que la cosecha era mediana en cantidad, pero el grano superior.

Galdós… Luchana… 1899

Son varios los métodos de trillar y limpiar los granos en los diversos países, según sus diferentes climas y usos a que destinan la paja.

Herrera… Agricultura General

En todos los países en que escasea […] el heno y la hierba suficiente para el mantenimiento del ganado, como generalmente sucede en los climas cálidos y secos, se suple su falta con la paja de los mismos cereales, la que es preciso trillar.

Herrera… Agricultura General

-) En construcción pasiva: /trillarse/

La era es el lugar donde las mieses se trillan, y donde las apartan de la paja.

Herrera… Agricultura General

Las lentejas se trillan en las eras lo mismo que las demás plantas leguminosas, o sean semillas, como las llaman los labradores.

Herrera… Agricultura General

En algunas de nuestras provincias se trillan las mieses únicamente con el pisoteo de las caballerías; en otras las trillan con carros, y finalmente en casi todas se valen del trillo común, y de algunas otras máquinas.

Herrera… Agricultura General

-) En participio de pretérito: /trillado/, /trillada/

La paja, después de trillada, se encierra en los pajares, que es lo que regularmente acostumbran hacer todos nuestros labradores para irla gastando después conforme la necesitan.

Herrera… Agricultura General

-) Como adjetivo, y referido al nombre caminosenda, etc., significa: muy andado o muy usado por las personas que transitan por allí.

Es preciso salir de los caminos trillados, vagar al acaso de un lugar en otro.

Obras completas de Gustavo Adolfo Bécquer

… como la senda era algo estrecha y mal trillada, erraron el camino.

Pedro Sierra… Espejo… 1580

El camino es áspero y escabroso, alternado entre rocas, bosques, landas, espesos matorrales […]. Apenas hay senda alguna trillada, y es imposible acertar con el camino sin ir acompañado de un guía…

Modesto Lafuente… Viajes… 1842

-) Como adjetivo metafórico, y referido a cosa inmaterial, significa: muy tratada, usada, o conocida por muchas personas.

Trillada regla es entre sabios…

Guevara… Marco… 1528

Y es cosa que, aunque trillada y vista por todos, pocos han querido saber la causa y origen de ello…

Mejía… Silva… 1540

El modo del cortar los árboles en las selvas es cosa que es muy trillada

Anónimo… Juanelo… 1605

[Mi historia] es tan trillada y tan leída y tan sabida de todo género de gentes, que apenas han visto algún rocín flaco, cuando dicen: «Allí va Rocinante».

Cervantes… Quijote… 1613

-) Intransitivo: ejecutar la operación denominada trilla.

Del trillar hay dos maneras: una es con trillos empedrados; otra es muy mejor como usan donde hay abundancia de bestias caballares, porque estas en muy breve espacio de tiempo desmenuzan la paja y deshacen la espiga.

Herrera… Agricultura General

El método de trillar en España extendiendo las mieses en las eras para quebrantar y recortar la paja y separar el grano es mucho más breve y ventajoso al labrador que el que se practica en los países más fríos.

Herrera… Agricultura General

Porque podría ser que, al tiempo que ellos llegasen, estuviese ella rastrillando lino, o trillando en las eras…

Miguel Saavedra… Quijote

-) Palabras derivadas del latín terere: trilla, trilladera, trillador, trilladora, trilladura, trillo, tribulación, atribulación, atribular, contrición, contrita, contrito, detrimento, triturar, triturable, trituración, trituradora, triturador, trizar, detrito, detritus, detrítica/co.

Participio: trillado; gerundio: trillando.

Presente: yo trillo, tú trillas, ella, él trilla, nosotros trillamos, vosotros trilláis, ellas, ellos trillan.

Futuro: yo trillaré, tú trillarás, ella, él trillará, nosotros trillaremos, vosotros trillaréis, ellas, ellos trillarán.

Pretérito imperfecto: yo trillaba, tú trillabas, ella, él trillaba, nosotros trillábamos, vosotros trillabais, ellas, ellos trillaban. 

Condicional: yo trillaría, tú trillarías, ella, él trillaría, nosotros trillaríamos, vosotros trillaríais, ellas, ellos trillarían. 

Pretérito perfecto: yo trillé, tú trillaste, ella, él trilló, nosotros trillamos, vosotros trillasteis, ellas, ellos trillaron. 

Subjuntivo presente: yo trille, tú trilles, ella, él trille, nosotros trillemos, vosotros trilléis, ellas, ellos trillen.

Subjuntivo futuro: yo trillare, tú trillares, ella, él trillare, nosotros trilláremos, vosotros trillareis, ellas, ellos trillaren.

Imperativo: trilla (tú), trillá (vos), trillad (vosotros), trillen (ustedes), trillemos (nosotros).

Imperativo negativo: no trilles (tú), no trilléis (vosotros).

 

Converted to HTML with WordToHTML.net | Email Signature Generator

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios