/vacar-significado

/vacar-significado-etimología

-) Verbo intransitivo.

-) Etimología: derivado del verbo latino vacare «estar vacío o desocupado, vacar».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1300.

-) 1Significado original: (sujeto: cosa corpórea o incorpórea) estar vacía o vacante; contener nada o no contener la cosa que se especifica con la preposición «de».

… cuando el gran duque supo lo testado, […] como conoció al testador y lo tenía por discreto, coligió no vacar la cláusula de misterio.

Alemán… Alfarache… 1599

Es aquí de notar una cosa que no debe vacar de misterio, y es el significado de este nombre…

Mendieta… Historia… 1604

-) 2. (Referido a persona) estar en vacación; estar desocupada por uno o más días y por causa forzosa o voluntaria.

-) Traducción: vacate, en inglés.

-) Sinónimos de «vacar»: vagar, holgar, ociar.

-) Casi antónimos de «vacar»: afanar, trabajar.

Por no […] vacar en la buena gobernación […], procuró de adquirir oro por todas las vías que él pudo.

Oviedo… Las indias… 1535

Cuando se conviniera vacar en días festivos que no sean domingo, podrán recuperarse las horas correspondientes prolongando la jornada en los demás días laborables del año.

C. Oviedo… Derecho… 1946

-) Con la preposición «de» + nombre de la ocupación o negocio que están suspendidos:

Quitáronse los días feriados, y había juntas de tribunales aun por la tarde, y solo se vacaba de los negocios los días calendos, llamados vulgarmente de precepto.

V. Sanna… Comentarios… 1799?

-) 3. (Sujeto: persona) tener ocasión o facilidad para hacer algo, estando exenta de afán. Y por extensión: ocuparse de una cosa, aunque esta sea trabajosa o afanosa.

-) Traducción: vacare, en italiano.

-) Con la preposición «a» (o «en») + nombre del negocio del que alguien se ocupa:

Mandóse vacar a los oficios y poner luminarias generales por tres días, en los cuales hubo grandes fuegos artificiales.

Almansa… Cartas… 1623

-) 4. (Sujeto: oficio o cosa afín) estar vacante; estar falto de persona que lo ejerza.

-) Traducción: vacare, en italiano; vacate, en inglés; être vacant, en francés.

… que los oficios que vacaren se provean a los naturales.

Clemencín… Memorias… 1821

… la defensa de las fronteras del África, empleo que acababa de vacar con la muerte del conde…

Montengón… El Rodrigo… 1793

[El rey] nombró al […] señor infante generalísimo de su ejército en Italia, permitiéndole disponer de todos los empleos que vacarían en él, desde el más inferior hasta el de mariscal de campo.

V. Sanna… Comentarios… 1799?

-) Palabras castellanas derivadas del latín vacare: vacación, vacante, vacancia, vacacional, vacuo, vacuidad, evacuar, evacuación, evacuado, evacuante, evacuativo, evacuatorio.

Participio: vacado; gerundio: vacando.

Presente: yo vaco, tú vacas, ella (él) vaca, nosotros vacamos, vosotros vacáis, ellas (ellos) vacan.

Futuro, yo vacaré, tú vacarás, ella (él) vacará, nosotros vacaremos, vosotros vacaréis, ellas (ellos) vacarán.

Pretérito imperfecto: yo vacaba, tú vacabas, ella (él) vacaba, nosotros vacábamos, vosotros vacabais, ellas (ellos) vacaban.

Pretérito perfecto: yo vaqué, tú vacaste, ella (él) vacó, nosotros vacamos, vosotros vacasteis, ellas (ellos) vacaron.

Condicional: yo vacaría, tú vacarías, ella (él) vacaría, nosotros vacaríamos, vosotros vacaríais, ellas (ellos) vacarían.

Subjuntivo presente: yo vaque, tú vaques, ella (él) vaque, nosotros vaquemos, vosotros vaquéis, ellas (ellos) vaquen.

Subjuntivo pretérito: yo vacara o vacase, tú vacaras o vacases, ella (él) vacara o vacase, nosotros vacáramos o vacásemos, vosotros vacarais o vacaseis, ellas (ellos) vacaran o vacasen.

Subjuntivo futuro: yo vacare, tú vacares, ella (él) vacare, nosotros vacáremos, vosotros vacareis, ellas (ellos) vacaren.

Imperativo: vaca (tú), vacá (vos), vacad (vosotros), vaquen (ustedes), vaquemos (nosotros).

Imperativo negativo: no vaques (tú).

 

 | 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios