/vedar-significado

/vedar-significado-sinónimos

-) Verbo transitivo.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1100.

-) Etimología: derivado del verbo latino vetare «prohibir». Es idéntico con el italiano vietare, y el inglés veto. Puede traducirse al francés con ne pas permettre

-) Significado: (sujeto del verbo: mandatario, legislador, dictador, etc.) mandar prohibir (una cosa); hacer ilícita o ilegal la práctica o el uso de (una cosa).

-) Antónimos de «vedar»: cohonestar, permitir, tolerar, sufrir, dejar, autorizar, consentir.

-) Casi sinónimos de «vedar»: prohibir, impedir, inhibir, reprimir, estorbar.

-) Sintaxis particular: el objeto directo: un nombre, un verbo en modo infinitivo, o un sintagma verbal introducido por la conjunción «que».

Era cosa muy vedada y reprehendida y castigada el emborracharse los mancebos…

De las Casas… Apologética… 1527

… puede ser que Cuba, o Haití, o algunas otras islas de las Indias, sean las que hallaron cartagineses, cuya ida y población vedaron a sus ciudadanos.

Gómara… Las Indias… 1554

[Los españoles] vedaron todos los ritos y ceremonias que hallaron.

Gómara… Las Indias… 1554

Entró Blasco Núñez en Trujillo con gran tristeza de los españoles; hizo pregonar públicamente las ordenanzas, tasar los tributos, ahorrar los indios y vedar que nadie los cargase por fuerza y sin paga.

Gómara… Las Indias… 1554

… como reyes que tanto cuidaban de la salud de sus vasallos, […] vedaron por ley que no lo sacasen [el azogue].

G. de la Vega… Comentarios reales… 1609

Mandaron que nadie saliese de la ciudad sin licencia […]. Vedaron el echar inmundicia en las calles, y las hicieron limpiar bien.

A. de Herrera… Historia general… 1601-1615

-) En participio:

… por eso son vedadas las vacas en los olivares.

Herrera… Agricultura… 1513

En los lugares donde son vedadas las armas, el que fuere hallado con armas, las pierda….

Celso… Repertorio… 1540

En los caballeros mozos es vedado el jugar…

G. Tejeda… Memorial… 1548

-) Palabras derivadas del verbo latino vetare: veto, veda, vedado, vedamiento, vetar.

Participio: vedado; gerundio: vedando

Presente: yo vedo, tú vedas, ella (él) veda, nosotros vedamos, vosotros vedáis, ellas (ellos) vedan

Pretérito perfecto: yo vedé, tú vedaste, ella (él) vedó, nosotros vedamos, vosotros vedasteis, ellas (ellos) vedaron.

Pretérito imperfecto: yo vedaba, tú vedabas, ella (él) vedaba, nosotros vedábamos, vosotros vedabais, ellas (ellos) vedaban. 

Futuro: yo vedaré, tú vedarás, ella (él) vedará, nosotros vedaremos, vosotros vedaréis, ellas (ellos) vedarán.

Condicional: yo vedaría, tú vedarías, ella (él) vedaría, nosotros vedaríamos, vosotros vedaríais, ellas (ellos) vedarían. 

Subjuntivo presente: yo vede, tú vedes, ella (él) vede, nosotros vedemos, vosotros vedéis, ellas (ellos) veden.

Subjuntivo futuro: yo vedare, tú vedares, ella (él) vedare, nosotros vedáremos, vosotros vedareis, ellas (ellos) vedaren.

Imperativo: veda (tú), vedá (vos), vedad (vosotros), veden (ustedes), vedemos (nosotros).

Imperativo negativo: no vedes (tú), no vedéis (vosotros).

 

 | 

nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS, TESIS Y ENSAYOS


Comentarios