/vehemencia-significado
/vehemencia-significado-etimología
-) Nombre femenino.
-) Acento tónico: ve-he-men-cia.
-) Plural: vehemencias.
-) Etimología: derivado de la palabra latina vehementia «vehemencia»; y, esta, de vehemens «vehemente», la cual es de origen disputado: algunos etimólogos la analizan en ve- (prefijo privativo) + mens «mente». La palabra francesa véhémence, la italiana veemenzia, y la inglesa vehemence son del mismo origen.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.
-) Significado: cualidad de la persona vehemente, que se comporta briosamente, como si estuviese alocada o privada de la mente. Por extensión: cualidad de la cosa material o inmaterial que se manifiesta con mucho brío o fuerza.
-) Casi sinónimos de «vehemencia»: brío, destemplanza.
-) Antónimos de «vehemencia»: tranquilidad, indiferencia, moderación, templanza.
Los indios volvieron […]; dijéronle que, porque ya era tarde, su señor no venía, pero que otro día a mediodía vendría, sin duda, a hablarle en la plaza del mercado. Creyólo Cortés, porque se lo dijeron con gran vehemencia, mostrando gran contento a venir con aquella respuesta.
F. Salazar… Crónica… 1560
¡Te amo con tanta más vehemencia cuanto más desgraciada me haces!
F. Navarro… Blanca Navarra… 1849
Y mientras esto decía Diógenes, muy acalorado, subía con Jacobo las gradas que llevan del patio a la terraza del Grand Hôtel.
Cualquiera hubiérase creído allí en un salón aristocrático de la corte de España: oíase hablar por todas partes en castellano, con esa vehemencia y esos gritos propios de los españoles cuando se exaltan.
L. Coloma… Pequeñeces… 1891
—Si tú no hubieras venido, hubiéramos ido todos a tu casa—exclamó Butrón con gran vehemencia.
L. Coloma… Pequeñeces… 1891
-) Palabras derivadas del latín mens: véase «demente».
|
Comentarios