/abominar-significado

/abominar-significado-etimología

-) Verbo.

-) Etimología: derivado del verbo latino abominari «rechazar como un mal presagio, abominar», el cual se analiza en ab- (prefijo que implica idea de alejamiento) + ominare «presagiar, augurar», denominativo de omen «agüero, presagio». 

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1400.

-) Significado en construcción transitiva: aborrecer (una cosa) con abominación o con aversión, como si fuese un mal agüero.; reprobar vehementemente (una cualidad, un hecho, una costumbre, una práctica, etc.)

-) Traducción: abominate, en inglés; abominare, en italiano; abominer, en francés.

-) Sinónimos de «abominar»: detestar, aborrecer.

-) Antónimos de «abominar»: aprobar, desear, apetecer.

… Abominaron la monstruosa fealdad que los de Tula artificiosamente en sus cabezas y rostros hacen, y la fiereza de sus ánimos y condición semejante a la de sus figuras.

Garcilaso … La Florida… 1605

… los que condenaron y abominaron la perniciosa lectura de los Libros de Caballerías.

J. Icazbalceta… Obras… 1807

… detestaré su amistad, abominaré su nombre…

Lizardi… El Periquillo… 1816

La anguila es animal voraz, y los jugos que presta son indigestos y viciosos por no traspirar: muere en las aguas claras y muy corrientes del norte, y solo vive generalmente en aguas de poca corriente y cenagosas. Nadie sabe cómo se reproduce: los turcos abominan su carne.

V. Valle… Tratado de carnes… 1832

-) En participio de pretérito:

… las abominadas reglas.

Moratín… La derrota… 1789

-) En construcción intransitivoabominar de una cosa: aborrecerla con abominación o con aversión, como si fuese un mal presagio.; reprobarla con vehemencia.

 

El héroe le oyó abominar con sesudas razones del ardiente Jerez, y, sobre todo, de los vinos compuestos, licores y demás brebajes extranjeros.

Galdós… El doctor… 1883

¿Cómo abominar de aquellos inocentes embustes que, mientras mejoran a quien los dice, regocijan al que los oye y le distraen discretamente?

E. Zamacois… La Opinión Ajena… 1913

No menos ha de abominar del uso del café y del té.

J. Sarmiento… Paidología 1914

-) Palabras derivadas del verbo «abominar»: abominable, abominación.

Participio: abominado; gerundio: abominando.

Presente: yo abomino (acento tónico: abomino), tú abominas, ella (él) abomina, nosotros abominamos, vosotros abomináis, ellas (ellos) abominan.

Futuro: yo abominaré, tú abominarás, ella (él) abominará, nosotros abominaremos, vosotros abominaréis, ellas (ellos) abominarán.

Pretérito imperfecto: yo abominaba, tú abominabas, ella (él) abominaba, nosotros abominábamos, vosotros abominabais, ellas (ellos) abominaban.

Condicional: yo abominaría, tú abominarías, ella (él) abominaría, nosotros abominaríamos, vosotros abominaríais, ellas (ellos) abominarían.

Pretérito perfecto: yo abominé, tú abominaste, ella (él) abominó, nosotros abominamos, vosotros abominasteis, ellas (ellos) abominaron.

Subjuntivo presente: yo abomine, tú abomines, ella (él) abomine, nosotros abominemos, vosotros abominéis, ellas (ellos) abominen.

Subjuntivo pretérito: yo abominara o abominase, tú abominaras o abominases, ella (él) abominara o abominase, nosotros abomináramos o abominásemos, vosotros abominarais o abominaseis, ellas (ellos) abominaran o abominasen.

Subjuntivo futuro: yo abominare, tú abominares, ella (él) abominare, nosotros abomináremos, vosotros abominareis, ellas (ellos) abominaren.

Imperativo: abomina (tú), abominá (vos), abominad (vosotros), abominen (ustedes), abominemos (nosotros).

Imperativo negativo: no abomines (tú), no abominéis (vosotros).

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS


Comentarios