/acallar-sinónimos

/acallar-sinónimos-significado

-) Verbo transitivo. 

-) Etimología: se analiza en prefijo a- + verbo «callar», el cual deducen de un supuesto verbo latino callare «bajar la voz»; y, este, del griego khalao «hago bajar».

-) Significado: hacer callar (a alguien).

-) Datación: en uso literario desde finales del 1200.

 [El báculo] suena de la manera que aquellos juguetes que, llenos de piedrecitas, acallan los niños.

G…Oviedo… Historia... de las Indias… 1535

… como la madre suele amedrantar un niño que llora por acallarlo.

L. Soto… Montería… 1580

… comenzó a ensartar refranes, de [… manera] que no le podían acallar.

Avellaneda… Quijote… 1614

Volvía la mujer a gritar, y yo, acallándola y limpiándola con una rodilla de cocina, hacía señas al barbero que le quitase las ventosas…

Anónimo… Estebanillo… 1646

A las afectuosas expresiones de su buena madre, no pudo Leocadia contener el llanto, abrasándose con ella, y diciéndole que no quería apartarse de su compañía. Cuanto más se esforzaba la madre en acallarla, tanto más prorrumpía Leocadia en sollozos y en tiernas expresiones.

P. Montengón… Eusebio… 1786

-) Por metáfora: sosegar, aplacar.

… su permiso y su examen habrá de acallar a los murmuradores que se emplean en criticar sin detenerse en la inocencia de las palabras. 

D. Torres… Aventuras… 1750

Jamás los gozarán [los bienes] sin zozobras, ni por más que disimulen podrán acallar su conciencia, que incesantemente les gritará: Esto no es tuyo, esto es mal habido; restitúyelo o perecerás eternamente.

Lizardi… EL Periquillo… 1816

-) Palabras derivadas del verbo «acallar»: acallador, acalladora.

Participio: acallado; gerundio: acallando.

Presente: yo acallo (acento tónico: acallo), tú acallas, ella (él) acalla, nosotros acallamos, vosotros acalláis, ellas (ellos) acallan.

Futuro: yo acallaré, tú acallarás, ella (él) acallará, nosotros acallaremos, vosotros acallaréis, ellas (ellos) acallarán.

Pretérito imperfecto: yo acallaba, tú acallabas, ella (él) acallaba, nosotros acallábamos, vosotros acallabais, ellas (ellos) acallaban.

Pretérito perfecto: yo acallé, tú acallaste, ella (él) acalló, nosotros acallamos, vosotros acallasteis, ellas (ellos) acallaron.

Condicional: yo acallaría, tú acallarías, ella (él) acallaría, nosotros acallaríamos, vosotros acallaríais, ellas (ellos) acallarían.

Subjuntivo presente: yo acalle, tú acalles, ella (él) acalle, nosotros acallemos, vosotros acalléis, ellas (ellos) acallen.

Subjuntivo pretérito: yo acallara o acallase, tú acallaras o acallases, ella (él) acallara o acallase, nosotros acalláramos o acallásemos, vosotros acallarais o acallaseis, ellas (ellos) acallaran o acallasen.

Subjuntivo futuro: yo acallare, tú acallares, ella (él) acallare, nosotros acalláremos, vosotros acallareis, ellas (ellos) acallaren.

Imperativo: acalla (tú), acallá (vos), acallad (vosotros), acallen (ustedes), acallemos (nosotros).

Imperativo negativo: no acalles (tú), no acalléis (vosotros).

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS


Comentarios