/adaptar-sinónimos
/adaptar-sinónimos-etimología-significado
-) Verbo transitivo.
-) Etimología: derivado del verbo latino adaptare «adaptar, acomodar, ajustar», el cual se analiza en ad (prefijo que implica idea de proximidad o contacto) + aptare «adaptar, aplicar, acomodar; preparar; equipar, aparejar». Aptare es un derivado de aptus «unido, dependiente; acomodado, conveniente, apto». Aptus es el participio de pretérito de apere «unir».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1300.
-) 1. Significado literal: aplicar (una cosa) a otra de tal manera que resulten unidas con comodidad, conveniencia o armonía.
-) Antónimos de «adaptar»: desajustar, desacomodar.
-) Sinónimos de «adaptar»: ajustar, acomodar.
-) Con la preposición «a» + nombre de lo que participa del contacto:
… el exacto conocimiento de las diferentes especies de tierras es uno de los puntos más […] útiles en agricultura, para poder adaptar después a cada especie de planta la tierra que le sea más natural y a propósito.
G. de Herrera… Agricultura…
… el que quiera observar y examinar […] los objetos pequeños, no debe contentarse con verlos con una sola de estas lentes, sino que a un mismo aparato deben poderse adaptar diferentes lentes.
A. Cibat… Física experimental… 1815
[Ella] fue al armario y sacó de él un riquísimo traje de brocado […], que se adaptó de una manera admirable a su […] talle.
M. González… Martín Gil… 1889
-) En construcción reflexiva:
Los cristales parasíticos se forman, […] porque un mineral en disolución se introduce en un hueco […], toma después consistencia adaptándose a la forma de dicho hueco.
A. Yáñez… Historia natural… 1844
… llevaban mantos blancos sujetos a la cabeza con una especie de casco o bonete que a ella se adaptaba perfectamente.
L. de Padín… Historia… de Galicia… 1849
-) En participio:
La distancia de una a otra columna, es decir, el ancho y largo de ella, es de siete pulgadas; sobre la columna central se apoyan dos piedras sobrepuestas de menor diámetro, hallándose adaptadas a la principal por la parte inferior.
M. de Rivero… Antigüedades peruanas… 1841
-) 2. (El sujeto: alguien o algo) hacer que (una cosa) se vuelva apta para una acción o un efecto; poner en aptitud; modificar o utilizar (una cosa) de tal manera que ella resulte con una aptitud (un valor, poder, etc.) adicional a la original; hacerla conveniente para algo.
-) Sinónimo: apropiar.
-) En los siguientes textos, el verbo está construido con una implicación pasiva. Con la preposición «apara», seguida de un verbo en infinitivo o de un nombre, se señala aquello para lo cual está la cosa modificada o utilizada:
Son dos los métodos que pueden adaptarse para lograr espárragos antes de su tiempo natural de producir. El primero, que es el que se practica en los jardines de Aranjuez, consiste en segar a últimos de septiembre, o principios de octubre, los tallos de las esparragueras, limpiando las zanjas de toda mala yerba…
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
… se adaptan para el adorno de los jardines de flores otras muchas plantas perennes.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
Con esta planta sola, puede muy bien adornarse un jardín por el verano y otoño, por ser una de las más preciosas y de singular belleza que se adaptan para hermosear los jardines.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
Se conoce una variedad de flor doble que es la que se adapta más principalmente para el cultivo de los jardines.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
-) Ocurre raras veces como verbo intransitivo:
En los países del norte conocen algunas especies de repollo temprano que en España no se cultivan, o por ignorar su utilidad, o porque la diferencia de temperatura no adapta a su cultivo.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
El terreno que más adapta a esta planta es el legamoso.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
-) En construcción reflexiva: volverse apto para una acción o un efecto mediante un proceso de modificación.
Las plantas se adaptan al terreno en que están.
-) En participio de pretérito:
… ásperos matorrales, adaptados para recogerse caza mayor y fieras.
A. Ponz… Viaje de España… 1785
Si [describiese] todas las variedades de lechuga que se cultivan en otros países, se formaría un catálogo muy considerable de nombres, pero de poquísima utilidad, por ser castas enteramente desconocidas entre nosotros; y muchas de ellas muy poco adaptadas para el cultivo en este clima.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
La Azucena anteada es muy adaptada para adornar los tablares y canteros espaciosos del jardín de flores.
C. Boutelou… Tratado de la Huerta… 1801
-) 3. Neologismo: modificar (una cosa) haciéndola conveniente a otra; hacer que una cosa convenga con otra, modificando una de ellas. En particular: -) a. Modificar (un artefacto) de tal manera que este resulte útil para algo diferente de su destinación original. -) b. Modificar (una obra literaria, musical, cinematográfica, etc.) de tal manera que resulte apta para una destinación diferente de la original.
-) Este uso difiere del anterior, y procede como metáfora del significado literal «aplicar (una cosa) a otra». Sin embargo, bien puede ser que el inglés «adapt» y el francés «adapter» hayan influido tanto en el significado como en la sintaxis preposicional de este verbo.
… las motivaciones del autor al modificar el texto no son de tipo estilístico, sino que solo pretenden adaptar un texto periodístico a otro literario.
R. Sender… Viaje a la aldea… 1934
-) 4. Neologismo: (el sujeto: un ser animado o uno inanimado) hacer armonizar (a alguien o algo) con algo más, mediante un cambio o una modificación que convenga con una circunstancia.
-) Es más usual en construcción reflexiva:
Habíanse compuesto en aquel tiempo algunas [piezas teatrales] de muy [… poco] mérito, que, con todo, hacían reír, y eran recibidas con palmadas, no tanto por su valor, aunque contuviesen muy buenos chistes, cuanto porque […] satisfacían las aficiones, o se adaptaban a la predisposición del auditorio.
Memorias de… Alcalá… 1886
-) Palabras derivadas del verbo «adaptar»: adaptación, adaptabilidad, adaptable, adaptadamente, adaptador, adaptadora.
-) Palabras derivadas del latín apere: inepcia, ineptamente, inepto, inepta, ineptitud, cópula, copular, copulación, copulador, copuladora, copulativamente, copulativo.
Participio: adaptado; gerundio: adaptando
Presente: yo adapto, tú adaptas, ella (él) adapta, nosotros adaptamos, vosotros adaptáis, ellas (ellos) adaptan.
Futuro: yo adaptaré, tú adaptarás, ella (él) adaptará, nosotros adaptaremos, vosotros adaptaréis, ellas (ellos) adaptarán.
Pretérito Imperfecto: yo adaptaba, tú adaptabas, ella (él) adaptaba, nosotros adaptábamos, vosotros adaptabais, ellas (ellos) adaptaban.
Condicional: yo adaptaría, tú adaptarías, ella (él) adaptaría, nosotros adaptaríamos, vosotros adaptaríais, ellas (ellos) adaptarían.
Pretérito perfecto: yo adapté, tú adaptaste, ella (él) adaptó, nosotros adaptamos, vosotros adaptasteis, ellas (ellos) adaptaron.
Subjuntivo presente: yo adapte, tú adaptes, ella (él) adapte, nosotros adaptemos, vosotros adaptéis, ellas (ellos) adapten.
Subjuntivo futuro: yo adaptare, tú adaptares, ella (él) adaptare, nosotros adaptáremos, vosotros adaptareis, ellas (ellos) adaptaren.
Imperativo: adapta (tú), adaptá (vos), adaptad (vosotros), adapten (ustedes), adaptemos (nosotros).
Imperativo negativo: no adaptes (tú), no adaptéis (vosotros).
Comentarios