/adepto-significado

/adepto-significado-etimología-antónimos

-) Adjetivo y nombre.

-) Acento tónico: adepto.

-) Etimología: derivado del latín adeptus «alguien que se arrogaba el haber conseguido “el gran secreto” en unas prácticas misteriosas, denominadas alquímicas; después, alguien que es proficiente en un arte o en una ciencia; después, alguien iniciado en un grupo misterioso». Adeptus es participio del verbo adipisci «alcanzar; obtener», y se analiza en ad- (prefijo) y apisci «alcanzar». La palabra española «adepto» es idéntica con la inglesa adept, pero tienen significados diferentes: la inglesa conserva el supuesto significado que tenía inicialmente en latín. 

-) Datación: en uso literario desde finales del 1400.

-) 1. (Referido a persona): significado original: que ha sido iniciada en las prácticas misteriosas de los alquimistas. Después: que ha sido iniciada en las prácticas de una sociedad, grupo, partido misterioso. Después: que participa de las ideas o prácticas de un grupo, partido o sociedad, ya no misteriosos ni clandestinos, sino públicos. Esta palabra es empleada más como nombre que como adjetivo, y la confunden a veces con «adicto».

-) Traducción: francés adepte; italiano adepto; inglés partisan.

-) Sinónimos de «adepto»: partidario, secuaz.

-) Antónimos de «adepto»: detractor, oponente, difamador.

Era yo un adepto, aunque humilde, celoso de la filosofía francesa moderna.

A. Galiano… Memorias… 1886

 [Un hombre] que hacía años había pasado por Campeche, […], había hablado con la bruja y de lo que le había dicho y de su acento italiano, había colegido que debía de ser una adepta de la secta italiana de los inmortalistas, fundada por el conde de Bolsena…

J. Sierra… Cuentos románticos… 1896

-) 2. (Referido a persona) que está voluntaria y lealmente subordinada a otra como aprendiz, discípulo o adicto.

-) Este significado es usado más como nombre que como adjetivo.

-) Antónimos: detractor, oponente, difamador, antagonista.

… jamás hombre público […] me ha parecido más digno de consideración y respeto que el conde de Lucena […]. No soy su adepto; pero, aunque hubiera sido su enemigo… 

A. de Alarcón… Diario de un testigo… 1859

 


nostra_lingua@outlook.com
CORRECTOR DE NOVELAS Y ENSAYOS

 

Comentarios