/apercibir-significado

/apercibir-significado-etimología-sinónimos

-) Verbo transitivo.

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) Etimología: se analiza en a- (prefijo) + «percibir», el cual es un derivado del latín percipĕre «coger, apoderarse; percibir; entender» y analizado en per- (prefijo intensivo) + capere «coger». El verbo francés apercevoir es del mismo origen, pero con significado diferente.

-) 1. -) aSignificado literal: asir (una cosa) o manipularla poniéndola a punto de ser usada. -) b. Poner (una cosa) en punto de ser usada; prepararla para uso expedito de ella. -) cPor extensión: hacer preparativos para realizar (una cosa inmaterial); ponerla en punto de ser realizada o aprovechada.

-) Traducción: prepare, en inglés; préparer, en francés; preparare, en italiano.

-) Sinónimo de «apercibir»: aprontar.

Los de Tepeaca, como no estaban más de ocho leguas de Tlascala, sabían lo que se apercibía contra ellos, y también se aderezaban para la guerra.

A… de Herrera… Historia general… 1601

[El duque] mandó apercibir doce cañones con el tren necesario para llevarlos en campaña.

C… Coloma… Los Estados Bajos… 1627

-) En participio de pretérito:

… dejaréis muy apercibidos los navíos, así para que estén a buen recaudo, como para que […] podáis ser socorrido de la gente que en ellos dejáis.

F… Salazar… Crónica… 1560

Acabado este parlamento, tenía apercibido el gran Montezuma muy ricas joyas de oro y de muchas hechuras, que dio a nuestro capitán.

B… Castillo… Conquista … 1568

Estando pues apercibido todo lo necesario para la jornada, […] partió Arévalo de Zuazo de Vélez con dos mil y quinientos infantes y cuatrocientos caballos de las dos ciudades de su corregimiento, y fue a poner su campo cerca del lugar de Torrox, en un sitio fuerte cerca del río.

M… Carvajal… Historia de la rebelión… 1600

Con los tizones, hicieron más daño que con otras armas, y pudo ser que los tuviesen apercibidos para este efecto, porque los más salieron con ellos.

G… de la Vega… La Florida Del Inca 1605

-) 2. Poner (a una persona) en punto de acción, tolerancia o resistencia; prepararla para el feliz éxito de una cosa o para que esté expedita en ella.

-) Sintaxis particular: con la preposición «a» (o «para») + aquello designado como objeto de la preparación. Con «contra» + nombre de aquello contra lo cual uno se prepara.

Yo aquella noche apercibí toda la gente, y puse muchas velas, y escuchas en todas las partes, que era necesario.

H… Cortés… Cartas… 1519

Luego que Juan de Añasco y Gómez Arias se hicieron a la vela, el uno para la bahía de Aute y el otro para la isla de La Habana, apercibió el capitán […] la gente que le quedó.

G… de la Vega… La Florida Del Inca… 1605

-) En construcción refleja /apercibirse: prepararse uno mismo para una cosa o contra ella; ponerse en punto de acción, tolerancia o resistencia; prepararse para el feliz éxito de una cosa o para estar expedita en ella.

-) Sinónimos: prevenirse, prepararse.

Juan… subió en su caballo, y a toda diligencia caminaron más que de paso, corriendo a media rienda […]. Con la luz del día, no pudieron los dos caballeros dejar de ser vistos por los indios, y en un momento, se levantó un alarido y vocería, apercibiéndose los de la una y otra banda de la ciénaga con tanto zumbido y estruendo y retumbar de caracoles, bocinas y tamborinos, y otros instrumentos rústicos, que parecía quererlos matar con la grita sola.

G… de la Vega… La Florida Del Inca… 1605

Con motivo de la licencia general para descubrir y rescatar en Indias, […] se apercibieron a ello varios navegantes.

M… Navarrete… Colección de los viajes… 1829

… se recibió una carta de Francisco […], en la cual, alegando […] la necesidad en que se hallaba de apercibirse contra Fernández Jirón, reclamaba con urgencia los soldados que se le habían detenido.

M… Amunátegui… Descubrimiento… Chile… 1861

[Juan avisó] al mariscal y vecinos del Pueblo Nuevo, para que se apercibiesen para resistir aquella tiranía.

J… Pacheco… Colección de documentos… 1864

Oyendo desde lejos la gritería, los que mandaban aquel cuerpo […] se apercibieron a defenderse.

A… Galiano… Memorias… 1886

Todos se apercibieron a la resistencia.

Quintana… Vidas… 1922

-) En participio deponente: que se ha preparado.

… yo hallé rastro de gente que iba delante […]; y así, aunque los indios salieron a nosotros, como íbamos apercibidos, no nos pudieron ofender.

Cabeza de Vaca… Naufragios… 1527

Los españoles fueron, y a pocos pasos que entraron por el callejón del monte, hallaron indios apercibidos para defenderles el paso.

De la Vega… La Florida… 1605

Llegado el gobernador a la boca del callejón, halló la gente bien apercibida para su defensa.

De la Vega… La Florida… 1605

-) 3Con menos propiedad: hacer (a una persona) sabedora de una cosa, con el fin de que se prepare para ello o contra ello.

-) Este significado está escasamente documentado. Los pocos casos hallados pertenecen a la literatura antigua.

-) Sinónimos: avisar, amonestar, advertir, prevenir.

Tendréis cuidado de [… impartir] esta noche orden a las centinelas cómo hayan de velar y apercibiréis al condestable, que es el artillero mayor, que lleve toda su artillería aprestada.

De la Vega… La Florida… 1605

-) 4. Hacer (a una persona) apercibir una cosa. Por extensión: posesionar (a una persona) con una provisión; proveerla de una cosa útil para la consecución de un acto o un proceso.

-) Sinónimo: proveer.

-) Sintaxis particular: con las preposiciones «de, con» + lo designado como la cosa útil:

[El infante] le apercibió de soldados y de vituallas.

J. Ochoa… El huérfano… 1840

-) En construcción refleja /apercibirse: proveerse de una cosa útil preparándose para la consecución de un acto o un proceso.

Las tinieblas de la noche, y un ruido que sintieron, les detuvo el paso e hizo que Antonio el mozo se apercibiese de su arco.

Cervantes… Persiles… 1616

-) En participio deponente:

… se embarcó la gente […], apercibida de armas y arreos de sus personas y caballos, tanto que hasta entonces, ni después acá, no se ha visto tan buena banda de gente y caballos, todo junto, para jornada alguna que se haya hecho de conquista de indios.

De la Vega… La Florida… 1605

Juan…, como hombre que iba huyendo, llegó al lugar antes que amaneciese, mas por no causar algún alboroto, no osó entrar en él, y, cuando fue de día, vio salir dos indios del pueblo por el mismo camino que él llevaba, los cuales quisieron flecharle, que siempre andan apercibidos de estas armas.

De la Vega… La Florida… 1605

-) 5⚠️Percibir, notar. Este significado es un galicismo.

-) Palabra derivada de «apercibir»: apercibimiento.

-) Palabras derivadas del latín capere: véase «capaz» en esta obra.

Participio: apercibido: gerundio: apercibiendo

Presente: yo apercibo (acento: apercibo), tú apercibes, ella (él) apercibe, nosotros apercibimos, vosotros apercibís, ellas (ellos) aperciben.

Futuro: yo apercibiré, tú apercibirás, ella (él) apercibirá, nosotros apercibiremos, vosotros apercibiréis, ellas (ellos) apercibirán

Pretérito imperfecto: yo apercibía, tú apercibías, ella (él) apercibía, nosotros apercibíamos, vosotros apercibíais, ellas (ellos) apercibían.

Condicional: yo apercibiría, tú apercibirías, ella (él) apercibiría, nosotros apercibiríamos, vosotros apercibiríais, ellas (ellos) apercibirían.

Pretérito perfecto: yo apercibía, tú percibiste, ella (él) apercibió, nosotros apercibimos, vosotros apercibisteis, ellas (ellos) apercibieron.

Subjuntivo presente: yo aperciba, tú apercibas, ella (él) aperciba, nosotros apercibamos, vosotros apercibáis, ellas (ellos) aperciban.

Subjuntivo imperfecto: yo apercibiera o apercibiese, tú apercibieras o apercibieses, ella (él) apercibiera o apercibiese, nosotros apercibiéramos o apercibiésemos, vosotros apercibierais o apercibieseis, ellas (ellos) apercibieran o apercibiesen.

Subjuntivo futuro: yo apercibiere, tú apercibieres, ella (él) apercibiere, nosotros apercibiéremos, vosotros apercibiereis, ellas (ellos) apercibieren.

Imperativo: apercibe (tú), apercibí (vos), apercibid (vosotros), aperciban (ustedes), apercibamos (nosotros).

Imperativo negativo: no apercibas (tú), no apercibáis (vosotros).

 


Comentarios