/apocar-significado
/apocar-significado-etimología-sinónimos-antónimos
-) Verbo transitivo.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.
-) Etimología: se analiza en prefijo a- (que implica idea de reducción a un estado) + la palabra «poco», derivada del latín paucus «poco».
-) 1. Reducir a una poquedad el número de (cosas, personas o seres vivos); disminuir la cantidad de (una cosa inmaterial), dejando poco de esta.
-) Antónimos de «apocar»: aumentar, multiplicar.
… de día en día, esta compañía era menos, porque los indios los apocaban.
G… Oviedo… Historia... de las Indias… 1535
… por mil partes derramadas, ya entre las flores [las cabras] se escondían, ya por los árboles y otros arriscados lugares se encaramaban, subiendo algunas por las peñas, y otras apocando los tiernos renuevos que por el collado asomaban.
B… Balbuena… Selvas… 1608
… contagio cundía por la huerta haciendo estragos, y apocando el número de vecinos.
A… Cavanilles… Observaciones… 1797
-) En construcción refleja:
… al ir apocándose las minas de oro, enviaron a los que quedaban a sacar perlas que había en el mar alrededor de la isleta de Cubagua, que entonces sonaban.
De las Casas… Las Indias… 1527
… se apocaba el maíz que en este pueblo se había hallado.
G… Oviedo… Las Indias… 1535
[Los castellanos] cada día se iban apocando.
G… Oviedo… Historia... de las Indias… 1535
… se apocaban las viandas y faltaba el agua.
Gómara… Historia de la conquista… 1553
-) 2. Reducir (una persona) a apocamiento; humillar (a alguien) reduciendo su dignidad a poquedad.
-) Este significado está escasamente documentado. Se halla mayormente usado en el participio: apocado, apocada.
Es gente muy apocada y triste.
A… Núñez… Los Naufragios… 1527-1555
-) Palabras derivadas del verbo «apocar»: apocamiento, apocadamente.
-) Palabras derivadas del latín paucus: poquedad, poquito.
Participio: apocado; gerundio: apocando.
Presente: yo apoco (acento: apoco), tú apocas, ella (él) apoca, nosotros apocamos, vosotros apocáis, ellas (ellos) apocan.
Futuro: yo apocaré, tú apocarás, ella (él) apocará, nosotros apocaremos, vosotros apocaréis, ellas (ellos) apocarán.
Pretérito imperfecto: yo apocaba, tú apocabas, ella (él) apocaba, nosotros apocábamos, vosotros apocabais, ellas (ellos) apocaban.
Pretérito perfecto: yo apoqué, tú apocaste, ella (él) apocó, nosotros apocamos, vosotros apocasteis, ellas (ellos) apocaron.
Condicional: yo apocaría, tú apocarías, ella (él) apocaría, nosotros apocaríamos, vosotros apocaríais, ellas (ellos) apocarían.
Subjuntivo presente: yo apoque, tú apoques, ella (él) apoque, nosotros apoquemos, vosotros apoquéis, ellas (ellos) apoquen.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo apocara o apocase, tú apocaras o apocases, ella (él) apocara o apocase, nosotros apocáramos o apocásemos, vosotros apocarais o apocaseis, ellas (ellos) apocaran o apocasen.
Subjuntivo futuro: yo apocare, tú apocares, ella (él) apocare, nosotros apocáremos, vosotros apocareis, ellas (ellos) apocaren.
Imperativo: apoca (tú), apocá (vos), apocad (vosotros), apoquen (ustedes), apoquemos (nosotros).
Imperativo negativo: no apoques (tú), no apoquéis (vosotros).
Comentarios