/aprieto-significato
/aprieto-significato-etimología-sinónimos
-) Nombre masculino.
-) Acento tónico: aprieto.
-) Etimología: derivado del verbo «apretar»; y, este, de origen disputado. Algunos etimologistas contemporáneos lo deducen del verbo latino appectorare «estrechar contra el pecho», el cual se analiza en ad (prefijo que implica la idea de aproximación) + pectus «pecho».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1200.
-) Significado: situación angustiosa y de difícil evasión a la que una persona (o un grupo de personas) queda reducida como consecuencia de un conflicto, un problema interpersonal, una carencia, etc.
-) Sinónimos de «aprieto»: problema congojoso, lance angustioso.
-) Antónimos de «aprieto»: regalo, comodidad.
¡Corred! ¡Corred, señores, que está aquel vuestro caballero en gran aprieto!
F… Bernal… Floriseo… 1516
[Más de cinco o seis mil hombres] cercaron aquel castillo y le tuvieron en mucho aprieto hasta treinta días, sin dejar salir de la fortaleza a algún hombre de ellos.
G… Oviedo… Historia… de las Indias… 1535
… Hernández estaba en aprieto con un motín que hacían contra él los capitanes Sosa y Andrés…
Gómara… Crónica… de las Indias… 1553
Fueron en los principios gente indómita, y tan belicosa, que los incas tuvieron aprieto en su conquista.
P… Cieza… Crónica del Perú… 1553
Estaba firme el ejército francés sobre Girona combatiendo la ciudad muy a menudo; y el rey de Francia, con grande porfía, persistía en el cerco, esperando que se le rendiría porque la tenían en grande aprieto y la habían diversas veces combatido…
Zurita… Anales… 1562
Los indios, como tan humildes, obedecieron, y a lo último de la jornada de aquel día, que sería la una de la tarde, ellos y los españoles se hallaron en gran aprieto de sequía.
De la Vega… Comentarios reales… 1609
Peleaba Hernán Cortés a caballo socorriendo con su tropa los mayores aprietos…
Solís… Conquista... 1684
No los padeció menores [los trabajos] en su retirada Alonso Pérez, pues, por la mucha gente enferma que llevaba, le era preciso caminar a paso lento, con tanta necesidad de bastimentos que, en distancia de diez leguas, dejó veinte y cuatro soldados muertos de hambre; aprieto que le obligó a dejar el camino que seguía y coger a mano izquierda por tierras altas y montuosas, no holladas de otros españoles hasta entonces…
J… Baño… Conquista de Venezuela… 1723

Comentarios