/ardid-significado
/ardid-significado-etimología-sinónimos-antónimos
-) Nombre masculino.
-) Acento tónico: ardid.
-) Plural: ardides.
-) Etimología: es de origen incierto: las conjeturas conocidas sobre su posible origen son discrepantes: para algunos: derivado del catalán ardit «empresa de guerra»; para otros: derivado de la palabra arte, si no, la sustantivación del adjetivo antiguo ardid «valiente, mañoso».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1200.
-) 1. Significado anticuado: cualidad de una acción caracterizada por su audacia.
En la tarde, pensaron los enemigos cómo podían atajar a los nuestros de manera que no pudiesen salir de su ciudad con las vidas, y juntos muchos de ellos determinaron venir por la parte que los nuestros habían entrado, los cuales, como los vieron venir tan de súbito, se espantaron de ver su ardid y presteza.
F… Salazar… Crónica… 1560
-) 2. Medio artificial e inmaterial que se ingenia de manera astuta para conseguir una cosa; acción artificiosamente dispuesta para el logro de un propósito; en particular para vencer al enemigo o para engañar.
-) Traducción: contrivance, en inglés; artificio, en italiano; artifice, en francés.
-) Sinónimos de «ardid»: traza, maña, treta, artificio, marrullería, industria. Estratagema es propiamente el ardid de guerra (palabra derivada del griego strategos «general»).
-) Antónimos de «ardid»: fuerza, violencia.
… los mexicanos, con ardid y engaño, prendieron a un señor taxcalteca de los muy principales.
F… Salazar… Crónica… 1560
Es gente guerrera y diestra en la milicia, según su uso, y tienen sus espías y otros ardides contra sus enemigos.
Oviedo… Historia… de las Indias… 1535
El señor de Tiripi echaba oro por sobre los adarves, y flechaban los suyos a los españoles que se bajaban a cogerlo, y al que allí herían, moría rabiando. Tal ardid usó conociendo su codicia.
Gómara… Historia… de las Indias… 1554
No dejaban los enemigos de usar todos los ardides que podían para amedrentar a los nuestros.
F. Salazar… Crónica… 1560
Pareció por extremo bien a todos los Capitanes con quien comunicó este negocio, el ardid e industria que Cortés tenía pensado.
F. Salazar… Crónica… 1560
Sustitúyase […] el ardid a la fuerza, y con aquel se venza lo que no se pudiere con esta.
Fajardo… Empresas… 1640-1642
No fue posible hacer […] entender [a los naturales] que explicasen su modo de pescar, ni tampoco se logró ver cuáles eran sus mañas y ardides para este efecto.
J… de Ponce… Relación del último viaje… 1788
Un consejero amigo suyo se valió del siguiente ardid para hacerse con esta planta: aguardó a que la semilla de las anémones estuviese enteramente madura para visitar a Bachelier. […] el consejero dejó caer su toga con mucho disimulo encima de una era de anémones que tenían ya bien madura la simiente, y el ya advertido [… cómplice] la recogió y alzó, pellizcando al mismo tiempo algunas cabezuelas de simiente que quedaron ocultas en los dobleces de la toga.
C… Boutelou… Tratado de las flores… 1804
Durante veinte y cuatro horas, se mantuvo el caudillo español entreteniendo y burlando al enemigo con sucesivos ardides de maestro, pues, si adelantaban ellos, él retrocedía, si bien siempre haciendo frente.
A… Galiano… Historia de España… 1844
Mi idea era hacer que Julia tomase parte en la conversación de un modo indirecto. Para esto, hice todo lo posible por no dirigirle la palabra a fin de que no trasluciera mi deseo de oírla hablar; pero este ardid no me valió tampoco.
Bécquer… Un boceto… 1863
El detenerse en sus trincheras Attila no es corbardía, sino ardid, para traernos con mayor ventaja suya a la batalla.
Fajardo… Gótica… 1887
-) Con un complemento precedido por la preposición «de» + la especialidad del ardid (por ejemplo, ardides de caza son los artificios empleados en una caza):
Replegadas las fuerzas nuestras, creyeron los enemigos que era un ardid de guerra, y no se decidían a avanzar.
M… Arróniz… Manual del viajero en México… 1858
[Garcés] domaba los potros que había de montar su señora, él ejercitaba en los ardides de la caza a sus lebreles favoritos y amaestraba a sus halcones.
Bécquer… La corza blanca… 1863
Comentarios