/asechanza-significado
-) Nombre femenino.
-) Acento tónico: asechanza.
-) Etimología: derivado del verbo ASECHAR (el cual se halla apenas usado); y, este, del latino assectari «acompañar; seguir». Para un mayor análisis etimológico de esta palabra, véase ASECHAR.
-) Datación: en uso literario desde inicios del 1300.
-) Significado: lo que se tiene preparado secreta o disimuladamente contra una o más personas; proceso malicioso o artificio encubierto del cual se sigue o puede seguirse un mal (daño, menoscabo o pérdida) contra una persona.
Muchos hispanohablantes confunden «asechanza» con «acechanza», que, aunque son del mismo origen, valen diferentemente: «acechanza» es la acción de espiar o seguir secretamente de vista.
-) Sinónimos: asechamiento, insidia. «Trampa» difiere de «asechanza» en que el principio de la primera es mecánico. Los artificios de la «asechanza» y la «insidia» consisten más en acciones personales que mecánicas.
-) Casi antónimos de «asechanza»: favor, gracia.
-) Traducción: embûche, en francés; insidia, en italiano; plot, en inglés.
Todas estas gentes, cuando tienen enemistades particulares, cuando no son de una familia, se matan de noche por asechanzas...
A. Núñez… Naufragios… 1527-1555
Se podrá decir que estos príncipes murieron por manos de otros hombres. Otros innumerables se pueden nombrar que murieron desastradas muertes, sin entender en ellas las humanas asechanzas.
Oviedo… Historia… de las Indias… 1535
… fue muerto con asechanzas que le pararon en el camino.
Mariana… Historia… España… 1599
… se hicieron a la vela en diez y seis de julio […], con orden precisa de seguir su derrota la vuelta de España, procurando tomar el canal de Bahama, sin tocar en la isla de Cuba, donde se debían recelar como peligro evidente las asechanzas de Diego…
Solís… Conquista... 1684
Las hojas de esta planta son radicales […] y espesan de tal modo, que hace que las cercas formadas de esta planta sean impenetrables, y así se defienden las haciendas de los daños de los ganados, y de las asechanzas de los malhechores.
Herrera… Agricultura… edición aumentada 1818
… este descanso se compensaba con el exceso de vigilancia para guardar el rebaño, cada vez más perseguido de lobos y expuesto a infinitas asechanzas.
Galdós… Fortunata… 1887

Comentarios