/asechar-significado

/asechar-significado-etimología-sinónimos

-) Verbo transitivo.

-) Etimología: derivado del verbo latino assectari «acompañar; seguir», verbo que se analiza en ad- (prefijo que implica significado de dirección) y sectari «seguir acompañando a alguno por todas partes; perseguir». Sectari es un frecuentativo de sequi «seguir, ir detrás». «Asechar» y «acechar» son formas divergentes del mismo assectari, pero con significados diferentes. Se escribe con s cuando se refiere a asechanza «insidia»; y, con c, cuando se refiere a las palabras acecho y acechanza «espionaje, seguimiento secreto».

-) Significado: preparar una asechanza (insidia) contra (alguien). Este verbo, ASECHAR, es ahora de escaso uso, quizá por la confusión con ACECHAR, o por la dificultad de distinguir el uno del otro. 

-) Datación: en uso literario desde inicios del 1200.

-) Palabras derivadas del latín sequi: consecuente, consecución, consecuencia, consecuentemente, consecutiva/vo, consecutivamente, conseguimiento, conseguir, inconsecuencia, inconsecuente, ejecutar, ejecución, ejecutable, ejecutante, ejecutiva/vo, ejecutivamente, ejecutora, ejecutor, ejecutoria, ejecutorio, ejecutoriar, obsequiar, obsequio, obsequiosa/so, obsequiadora, obsequiador, obsequiante, obsequiosamente, obsequiosidad, exequias, exequible, inexequible, perseguir, persecución, persecutor, persecutora, persecutoria/rio, perseguible, perseguidora, perseguidor, perseguimiento, proseguir, prosecución, proseguible, proseguimiento, secundo, secundar, secundaria/rio, secundariamente, secundípara, secta, sectadora, sectador, sectaria, sectario, sectarismo, secuaz, secuela, secuencia, secuencial, secuenciar, subsecuente, subseguir, séquito, extrínseco/ca, extrínsecamente, intrínseca/co, intrínsecamente, intrinsiqueza, asequible.

 

nostra_lingua@outlook.com




 

Comentarios