/asimilar-significado
/asimilar-significado-etimología-sinónimos
-) Verbo.
-) Etimología: derivado del verbo latino assimilare, variante de assimulare «hacer semejante, imitar, asimilar; comparar; simular», el cual se analiza en ad- + similare «ser semejante». Otros etimólogos analizan este assimilare en ad- + similis «semejante».
-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.
-) En construcción intransitiva y con significado original, pero ahora en desuso: (sujeto: persona o cosa) ser semejante a otra más; asemejarse. Se usaba también como pronominal.
-) Antónimo: desemejar.
Las aguas de los dos provechosos ríos Dauro y Genil asimilaban a las negras ondas de Cocito.
C. Figueroa… El pasajero… 1617
… vi una cabeza seca de un bagre, que asimilaba a la de un grande novillo en lo ancho grande de ella.
J. Carvajal… Río Apure… 1648
La otra especie de raíz, que llaman yuca dulce, no es venenosa; estas se comen asadas, y cocidas en la olla, y se asimilan algo al gusto de las castañas.
A. Caulín… Andalucía… 1755
-) En construcción transitiva: -) 1. Representar o designar (un ser animado o uno inanimado) como semejante a otro, mediante palabras o mediante imaginación. Con la preposición «a» o «con» + nombre de lo que es semejante.
-) Sinónimos de «asimilar»: asemejar, comparar.
-) Traducción: assimilate, en inglés; assimilare, en italiano.
Por la mayor parte, son los callados sufridores de muchas impertinencias […] Suelo asimilar estos tales a las minas de pólvora; que […], revientan con tremendo ruido…
C. Figueroa… El pasajero… 1617
Y a esta figura asimila Ovidio el lugar donde echaban las almendras.
R. Caro… Días geniales… 1626
-) 2. Hacer, producir, modificar (un ser animado o uno inanimado) a semejanza de otro, mediante arte manual.
-) Sinónimos: imitar, asemejar.
… con esta instrucción, dentro de dos días la tenían [la arca] los bien pagados artífices hecha, tan asimilada en tamaño, madera, labor y color, que no había diferencia de una a otra.
A. Castillo… La mojiganga… 1641
Le dijo la dama que sobre la firma de don Pedro escribiese una cédula de casamiento que él la hacía, poniendo fecha desde el tiempo que estuvo en el cigarral, y con testigos. Así lo hizo luego Alberto, procurando asimilar cuanto pudo la letra, de la firma de don Pedro, que era diestro en hacer aquello por ser grande escribano.
Castillo Solórzano… La Garduña… 1642
-) 3. Disminuir la diferencia que tienen (dos o más cosas) llevándolas a términos de semejanza; volverlas semejantes en forma, función, propiedad, etc.
-) Antónimo: diferenciar.
-) Traducción: assimilate, en inglés; assimiler, en francés; assimilare, en italiano.
… el más grande trabajo de un conquistador no es apoderarse de muchas naciones, sino asimilarlas, hacerles olvidar su origen…
J. Cortada… Cataluña… 1860
—¡Bah! nosotros, además de padre e hijo, somos dos hermanos, dos amigos, dos compañeros, y tan asimilados en ideas y pensamientos, que no hallo posibilidad en que rechace el uno lo que quiera el otro.
F. Parreño… El abismo… 1871
-) 4. ⚠️ Galicismo o anglicismo: incorporar o apropiar (una cosa) para sí mismo, haciendo que la cualidad de lo incorporado o apropiado sea tan semejante a la propia que ambas queden como idénticas.
En particular: -) a. (Sujeto: un ser vivo, su cuerpo) convertir (una sustancia extraña o ajena) en propia haciendo que su cualidad sea semejante a la suya cuando se juntan; apropiarse naturalmente del nutriente de (una cosa nutritiva).
-) Sinónimos: incorporar; absorber.
-) b. Apropiar o incorporar (un estado, país, territorio, etc.) a otro, haciendo que las costumbres, leyes, idioma, etc., del anexado sean semejantes, cuando no idénticas, a las del apropiador.
-) c. Por metáfora: (sujeto: una persona) aprender (noticias, conocimientos, etc.) haciéndolos compatibles con otros previos, de manera que todo contribuya a su connaturalización o comprensión.
-) Palabras derivadas del latín similis, véase «semblante».
Palabras derivadas del verbo ASIMILAR: asimilable, asimilación, asimilador, asimilativo, asimilatorio, asimilismo, asimilista.
Participio: asimilado; gerundio: asimilando.
Presente: yo asimilo, tú asimilas, ella (él) asimila, nosotros asimilamos, vosotros asimiláis, ellas (ellos) asimilan.
Futuro: yo asimilaré, tú asimilarás, ella (él) asimilará, nosotros asimilaremos, vosotros asimilaréis, ellas (ellos) asimilarán.
Pretérito imperfecto: yo asimilaba, tú asimilabas, ella (él) asimilaba, nosotros asimilábamos, vosotros asimilabais, ellas (ellos) asimilaban.
Condicional: yo asimilaría, tú asimilarías, ella (él) asimilaría, nosotros asimilaríamos, vosotros asimilaríais, ellas (ellos) asimilarían.
Pretérito perfecto: yo asimilé, tú asimilaste, ella (él) asimiló, nosotros asimilamos, vosotros asimilasteis, ellas (ellos) asimilaron.
Subjuntivo presente: yo asimile, tú asimiles, ella (él) asimile, nosotros asimilemos, vosotros asimiléis, ellas (ellos) asimilen.
Subjuntivo pretérito imperfecto: yo asimilara o asimilase, tú asimilaras o asimilases, ella (él) asimilara o asimilase, nosotros asimiláramos o asimilásemos, vosotros asimilarais o asimilaseis, ellas (ellos) asimilaran o asimilasen.
Subjuntivo futuro: yo asimilare, tú asimilares, ella (él) asimilare, nosotros asimiláremos, vosotros asimilareis, ellas (ellos) asimilaren.
Imperativo: asimila (tú), asimilá (vos), asimilad (vosotros), asimilen (ustedes), asimilemos (nosotros).
Imperativo negativo: no asimiles (tú), no asimiléis (vosotros).

Comentarios