/asquear-significado

/asquear-significado-etimología

-) Verbo.

-) Etimología: derivado de la palabra «asco».

-) Datación: en uso literario desde finales del 1500.

-) Intransitivo: causar asco a alguien. Con menos propiedad: causar repugnancia intelectual.

-) Antónimos de «asquear»: agradar, placer, deleitar.

Me asquean los hombres que presumen de ingeniosos.

Poncela… Amor… 1929

Un olor a podrido me asquea.

Carrasquilla… Hace tiempos… 1935

-) Transitivo: -) 1. (Con un sujeto personal) manifestar asco o repugnancia intelectual de (una cosa).

La ingeniosa Grecia… aquella que asqueó por bárbaras a las demás naciones, fue siempre autora de toda invención y traza.

Gracián… Agudeza… 1642

… el libro más erudito fue asqueado sin tu ornato…

Gracián… El discreto… 1646

… aquel bárbaro desdén con que miran a las demás naciones, asquean su idioma, abominan sus costumbres…

Feijoo… Teatro… 1726

… es digno de nuestra contemplación el modo con que recíprocamente se despreciaban y asqueaban uno a otro…

Feijoo… Cartas… 1760

… rodeado de sumisos palaciegos, asqueando vinos y manjares deliciosos…

Montalvo… Las catilinarias… 1880

… su esposa no le abandona ni le asquea.

Montalvo… Siete… 1882

-) 2. (Con un sujeto de cosa) causar asco o repugnancia intelectual a (una persona o grupo de personas). Es de raro uso, excepto en el participio de pretérito.

-) Asqueado, asqueada: participio de pretérito: que padece o manifiesta asco o repugnancia intelectual de una cosa.

Clara, asqueada y confusa, no levantaba los ojos del mantel.

Picón… La hijastra… 1884

Asqueado de la frivolidad de tales majaderos, que con raras excepciones solo apreciaban la vida pública por los apremios de su vanidad o de su flaco peculio, pretexté para retirarme un repentino dolor de estómago…

Galdós… Cánovas 1912

-) Palabras derivadas de «asco»: asqueroso, asquerosidad.

Participio: asqueado; gerundio: asqueando.

Presente: yo asqueo, tú asqueas, ella (él) asquea, nosotros asqueamos, vosotros asqueáis, ellas (ellos) asquean.

Futuro: yo asquearé, tú asquearás, ella (él) asqueará, nosotros asquearemos, vosotros asquearéis, ellas (ellos) asquearán.

Pretérito perfecto: yo asqueé, tú asqueaste, ella (él) asqueó, nosotros asqueamos, vosotros asqueasteis, ellas (ellos) asquearon.

Pretérito imperfecto: yo asqueaba, tú asqueabas, ella (él) asqueaba, nosotros asqueábamos, vosotros asqueabais, ellas (ellos) asqueaban.

Condicional: yo asquearía, tú asquearías, ella (él) asquearía, nosotros asquearíamos, vosotros asquearíais, ellas (ellos) asquearían.

Subjuntivo presente: yo asquee, tú asquees, ella (él) asquee, nosotros asqueemos, vosotros asqueéis, ellas (ellos) asqueen.

Subjuntivo de pretérito imperfecto: yo asqueara o asquease, tú asquearas o asqueases, ella (él) asqueara o asquease, nosotros asqueáramos o asqueásemos, vosotros asquearais o asqueaseis, ellas (ellos) asquearan o asqueasen.

Subjuntivo futuro: yo asqueare, tú asqueares, ella (él) asqueare, nosotros asqueáremos, vosotros asqueareis, ellas (ellos) asquearen.

Imperativo: asquea (tú), asqueá (vos), asquead (vosotros), asqueen (ustedes), asqueemos (nosotros).

Imperativo negativo: no asquees (tú), no asqueéis (vosotros).

 

nostra_lingua@outlook.com




 

Comentarios